Viernes, 18 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
ELECCIONES
"La Argentina tiene el sistema más seguro del mundo", respondió el Gobierno a las críticas
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 28 de julio de 2015

Sergio Berni y Aníbal Fernández replicaron las denuncias de la oposición. Guillermo Montenegro y Margarita Stolbizer se sumaron a las dudas sobre la transparencia de los comicios del 9 de agosto. A sólo dos semanas de las primarias del 9 de agosto, el cuestionado juez Laureano Durán ordenó que no se repartan más de 25 boletas de cada fuerza junto con cada urna. La medida levantó rápidamente la queja de la oposición: si las papeletas se acaban o son robadas, las fuerzas que no tengan fiscales no podrán reponerlas.


Esta inquietud se sumó al amparo presentado la semana pasada por Cambiemos, que pidió que la Justicia autorice a mudar fiscales del interior del país o de la Ciudad a la provincia de Buenos Aires para poder garantizar la legalidad de las elecciones.

Uno de los funcionarios del oficialismo en recoger el guante fue Sergio Berni. "Esto que dicen no tiene nada que ver con la transparencia de los comicios; el sistema electoral argentino es uno de los más seguros del mundo y eso no se discute", declaró en diálogo con Luis Novaresio en radio La Red.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, también defendió la transparencia del sistema electoral argentino y replicó las críticas de la diputada Elisa Carrió. No obstante coincidió con que el fallo de Durán es un "despropósito" y anticipó que también intentará impugnar la medida en la Justicia. "Está yendo a contrapelo del voto para que se pueda expresar como corresponde", cuestionó.

En la interna que lo enfrenta con el diputado Julián Domínguez por ser el candidato a gobernador de Daniel Scioli, los temores por posibles robos de boletas son muchos. De un sector y del otro lanzan advertencias por la posibilidad de que los militantes se lleven las papeletas del cuarto oscuro para intentar perjudicar a su rival por más que sean del mismo partido.

Con el argumento de la falta de espacio por la gran cantidad de candidatos, el cuestionado juez subrogante determinó el límite de 25 boletas, cuando en años anteriores, ese tope no existía y cada partido podía repartir 50 o más boletas para cada urna.

El precandidato presidencial del PRO y -según las encuestas- principal rival del Gobierno en las urnas, Mauricio Macri, aseguró que están preocupados por el control de las elecciones que se realizarán el 9 de agosto. "Si insisten en tener un sistema arcaico, vamos a hacer todo lo que haya que hacer para que no haya trampa y la decisión de los votantes sea respetada", dijo. Carrió fue más allá y prometió que saldrán a la calle en caso de que el oficialismo intente hacer fraude.

Esta mañana el ministro de Seguridad de la Ciudad aseveró que no está descartada la posibilidad de fraude. Y la precandidata presidencial de Progresistas, Margarita Stolbizer, dijo que hay mucha tensión en la provincia de Buenos Aires y también irán a la Justicia para garantizar la transparencia de los comicios.

Quién es Laureano Durán

La medida del juez Durán no hizo sino aumentar las sospechas acerca de su nombramiento: tras la muerte del histórico Manuel Blanco, el joven de 37 años fue nombrado subrogante estratégico del Juzgado Federal 1 de La Plata, tribunal con competencia electoral para toda la provincia. Ya en ese entonces, la oposición lo cuestionó por su conocida cercanía con el ministro de Justicia, Julio Alak.

Durán trabaja en la Justicia desde hace 14 años. Pero su apellido tiene una mayor trayectoria: es hijo del fallecido Alberto Ramón Durán, antiguo camarista en la capital provincial y de quien se recuerda un estrecho vínculo con la barra brava del club por el que simpatizaba, Gimnasia y Esgrima de La Plata. Durán padre fue quien cultivó los lazos con Julio Alak -quien fue repetidamente intendente de esa ciudad antes de llegar al Ministerio de Justicia- que hoy conserva el joven.

Hace poco, el juez Alberto Recondo había declarado inconstitucional un artículo de la ley de subrogancias y había dado por nulo el nombramiento de Durán en el cargo. Hace unos días, sin embargo, la Cámara Federal de La Plata revirtió su decisión y lo confirmó en el puesto.


Martes, 28 de julio de 2015

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com