Igual que en las paritarias "libres", el Gobierno impuso el aumento que quería. Moyano y Micheli analizan retomar un plan de lucha después de las PASO. Pocos institutos del Estado argentino han recibido tanto maltrato como el Consejo Nacional que, periódicamente, debe actualizar el valor del salario mínimo, vital y móvil. El menemismo y el gobierno de la Alianza jamás lo convocaron. Recién lo reflotaría el kirchnerismo, pero acomodándolo a su conveniencia en toda ocasión.
Esa intencionalidad quedó como nunca expuesta esta semana, al resolverse que el salario mínimo aumentará a 6.060 pesos a partir de 2016. Se trató, en verdad, de una cabal representación de la administración K; una puesta en escena de campaña que demandó la participación necesaria de empresarios y sindicalistas amigos.
Del mismo modo con el que se manejó en las paritarias "libres", el Gobierno impuso el aumento que quería para ajustarse a los rigores de la actualidad económica. Así, desconoció por completo las facultades que la ley otorga a representantes de gremios y de empresas para fijar el monto de la menor remuneración que debe percibir un trabajador sin cargas de familia. Fue una discusión a libro cerrado.
No hubo previamente comisiones de estudio de los sectores interesados, ni requerimientos de información a reparticiones públicas. Tampoco se realizaron encuestas o estudios relativos a la situación económica y condiciones de vida de los trabajadores en las distintas zonas del país. Todos estos son requisitos que exige la ley.
"HAY DOS COSAS QUE A MOYANO LO TIENEN FURIOSO: EL NINGUNEO DEL GOBIERNO Y LA TRAICIÓN DE LOS COMPAÑEROS DE LA CGT OFICIAL"
El kirchnerismo convocó al Consejo de un día para otro, sin dar señal alguna de que lo haría, dejando además prolijamente afuera a los referentes del sindicalismo opositor, que en forma automática salieron a repudiar tanto el incremento (28,5%) como el modo en que se resolvió el nuevo valor. Desde ese rechazo, el jefe de la CGT Azopardo, Hugo Moyano y su par de la CTA combativa, Pablo Micheli, analizan retomar un plan de lucha contra la Presidente.
Sin embargo, están condicionados por el calendario electoral. Esto determina que no habrá medidas de fuerza hasta que hayan quedado atrás las PASO del domingo 9 de agosto.
"Hay dos cosas que al Negro (por Moyano) lo tienen furioso: el ninguneo del Gobierno y la traición de los compañeros de la CGT oficial", apuntó a Infobae un portavoz del camionero, dando por seguro que entre el mes que viene y septiembre "habrá un nuevo paro general" contra Cristina por las asignaturas pendientes. Si así fuera, sería el sexto.
Sancionada por el gobierno del radical Arturo Illía, la ley de salario mínimo establece que los delegados sindicales en el organismo tripartito de "diálogo social" corresponden a la CGT reconocida por el Gobierno, que hoy es -por discutible que sea- la central del metalúrgico Antonio Caló. ¿Qué tenía que hacer allí entonces la CTA dialoguista de Hugo Yasky?, ¿por qué hombres de la CGT de Moyano y de la CTA de Micheli pueden integrar las delegaciones argentinas que van a la OIT, pero quedar excluidos del Consejo del Salario?
Cumplido el cometido de elevar el piso salarial mínimo, el Consejo quedó desactivado tan pronto concluyó la reunión express del martes. Quedó para mejor ocasión una actualización del seguro de desempleo (hoy de entre 250 y 400$), la discusión de una canasta básica o de lineamientos para promover una reconversión productiva de los sectores informales.
En cualquier caso, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, se mostró pletórico con el resultado. Festejó la presencia de la doctora Kirchner en el desenlace del encuentro y se mofó de Mauricio Macri: "Seguro que ahora dice que él también va a llamar al Consejo del Salario", chicaneó.
Fueron más que chicanas sin embargo las que salieron de Trabajo para dos dirigentes sindicales bajo la lupa: el marítimo Omar "Caballo" Suárez y el aeronáutico Ricardo Cirielli; ambos investigados por la Justicia y fuertemente cuestionados en sus gremios.
Al jefe del SOMU, tan amigo de Cristina como del Papa Francisco, le bocharon el plan de adelantar a octubre las elecciones previstas para marzo en su organización. También hubo aplazo para el líder del Personal Técnico Aeronáutico, a quien le invalidaron la elección de una junta electoral que hace dos semanas terminó en un festival de sillazos y gases lacrimógenos. Los dos deberán repensar estrategias.
Algo de eso podría hacer también el presidente de Aerolíneas, Mariano Recalde, tras el desbarajuste de vuelos cancelados estos días. Los gremios del sector, nucleados en la Federación del Personal Aeronáutico, han salido a curarse en salud y deslindaron responsabilidades.
"La empresa debe aplicar para con los autores de este descalabro la misma rigurosidad que tienen con los trabajadores cuando eventualmente cometen una falta", señaló la FAPA en un comunicado. Voceros del sector aventuran para éste que viene "un fin de semana de terror".
Mientras, los candidatos Daniel Scioli y Mauricio Macri hacen cada uno la suya. El ahora gobernador kirchnerista, de visita en Cuba, envió en misión a Mendoza a su ministro de Trabajo en la Provincia, Carlos Quartango, a cosechar el apoyo de unos 40 gremios de la región. El pretexto: intercambiar impresiones sobre la actualidad laboral. Pero sólo tendrá éxito si vuelve con un acta de adhesión a la candidatura de su jefe.
En una de las semanas más difíciles de su vida política, Macri, flanqueado por su ministro de Modernización, Andrés Ibarra, tuvo finalmente su encuentro con Amadeo Genta, el jefe vitalicio de los empleados municipales. Juntos inauguraron el equipado nuevo edificio del Instituto Superior de la Carrera en el barrio de Caballito, administrado por la Ciudad y el gremio municipal. En ese instituto se capacitaron ya más 100 mil empleados públicos.
No pareció haber reproches de Macri a Genta por alinearse con el equipo sciolista. "Sabemos ya que es costumbre del sindicalismo poner los huevos en distintas canastas", dijo pragmático a este medio un vocero del macrismo puro, por demás satisfecho con la foto de la reunión.
¿Habrá hoy foto de los motoqueros alfombrando las inmediaciones de la Casa Rosada en acto de protesta por mejores salarios?
Viernes, 24 de julio de 2015