Desde varios centros de salud que poseen maternidades confirmaron a este medio que recibieron los elementos del programa destinado a las beneficiarias de la Asignación por Embarazo.
Ahora aguardan que les asignen un usuario para poder cargar en el sistema lo que van entregando. También estiman que obtendrán más elementos para que todos puedan acceder al beneficio.
Al igual que en el Capital correntina, en hospitales del interior donde poseen maternidades también recibieron varios kits del programa nacional “Qunita” que, según lo anunciado, tiene como objetivo “garantizar el acceso equitativo a los insumos para el cuidado de los recién nacidos”. No obstante, desde los centros de salud aclararon que todavía no puedan entregarlos porque previamente deben recibir un código que les permitirá registrar las entregas.
Con respecto a esto, al ser consultado por El Litoral, el director del hospital de Bella Vista, Ariel Sánchez dijo que “recibimos los elementos pero aún faltan concretar algunas cuestiones administrativas com ser las planillas en la que quedará registrado el nombre de quien recibe el beneficio”.
También en el centro de salud regional “Camilo Muniagurria” de Goya ya cuentan con kits. “Pero todavía no recibimos el código necesario para conocer quienes pueden ser los destinatarios y poder cargar así también en el sistema todas las entregas que se van realizando”, aclaró el director del citado hospital, José Alonso a El Litoral. Seguidamente, añadió “entendemos que nos enviarán a la brevedad y podremos comenzar con la entrega”.
En este punto cabe destacar que, tal como fue anunciado días atrás por la Presidenta de la Nación, “previo a la entrega del kit, el personal de esas salas deberá verificar que la beneficiaria sea titular de la Asignación por Embarazo para Protección Social, proceso que deberá realizarse a través del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (Siisa), que tendrá disponible el padrón de beneficiarios remitido por la Anses, para lo que cada maternidad tendrá un usuario y contraseña asignada”.
Precisamente, contar con los últimos códigos citados, es lo que les estaría faltando a las maternidades públicas del interior para otorgar los elementos. “Hasta que no tengamos eso no podemos avanzar porque existen requisitos que cumplir y no le podemos entregar a cualquier persona sino a la que reúne las condiciones fijadas por el programa nacional”, indicó el director del hospital de Saladas Walter López al ser consultado por El Litoral. En este marco, comentó que una de las preocupaciones en el área de Maternidad es el número de kits que recibieron. “Hasta ahora llegaron ocho y nosotros por año atendemos hasta mil partos. Estimamos que podría ser insuficiente la cantidad de conjuntos enviados y si se terminan enseguida, será complicado explicarles a las demás mamás que reúnen las condiciones, que no tenemos más kits”, explicó López a este diario.
Martes, 21 de julio de 2015