Participaron postulantes a la Legislatura de Encuentro por Corrientes, el Frente para la Victoria, Alianza Correntina, Tercera Posición, Convocatoria Popular y el Partido Liberal. Hubo algunas coincidencias, un par de propuestas y las clásicas críticas entre el FPV y ECO. Quienes aspiran a ocupar una banca en la Legislatura provincial, aquellos que la ocupan ya hace tiempo y los que buscan seguir allí; se reunieron ayer en el espacio de diálogo que propuso la Iglesia Católica local. Narcotráfico, violencia de género y viviendas, fueron los principales ejes abordados por los candidatos al 5 de julio. Hubo coincidencias y algunas propuestas. Pero en el “encuentro para el diálogo” que organizó la Comisión Arquidiocesana de Pastoral Social no faltaron las críticas entre los postulantes del Frente para la Victoria y Encuentro por Corrientes.
Minutos después de las 19.30 y frente a un auditorio del Hospital Escuela que fue colmándose con el correr de las horas, comenzó el debate. Por sorteo se definió el orden de las exposiciones y en 15 minutos, cada candidato debía referirse a los 4 puntos que desde la Comisión organizadora adelantaron en la nota de invitación.
El tiempo resultó escaso para los políticos acostumbrados a largos discursos de campaña. El narcotráfico acaparó las ponencias, seguido por la violencia de género y las viviendas.
El azar decidió que el candidato a senador provincial (en primer término) del Frente Tercera Posición, Manuel Sussini abriera la ronda.
Sussini pidió “dejar de lado el partidismo y juntarnos todos”, para trabajar en la lucha contra la problemática. Propuso por ejemplo imitar a Brasil en su política de derribo de aviones, consciente de que la provincia “es una de las más vulnerables” puesto que es zona de triple frontera. Punto en el que coincidieron la mayoría de los candidatos.
El postulante a senador en primer término, de Alianza Correntina, Lisandro Almirón (Unión Celeste y Blanco) apuntó principalmente a la prevención, remarcó el poco presupuesto que se destina al tema y propuso crear una Ministerio de Adicciones.
Por Convocatoria Popular, fue el postulante al Senado (en primer lugar), Alejandro Bertotto dijo que “es una guerra que debe ganar el pueblo correntino”, y pidió “no escatimar” en recursos para luchas desde “lo económico, social y cultural”.
“Que bueno es escuchar que coincidimos en el diagnóstico, porque sabemos donde hay que atacar el problema”, destacó el candidato a diputado provincial por el PL, Antonio “Tito” Cheme.
El referente del sector del liberalismo que rechazó un acuerdo electoral con ECO, recordó que la Provincia no cuenta con un centro de rehabilitación para adictos. Coincidió con Almirón en que “se trata al adicto como un enfermo mental”, pero se diferenció de su contrincante al pedir una Secretaría.
“Hay que empezar a legislar en función de la importancia de los temas”, reclamó por su parte quien aspira a acceder a una banca en Diputados por el FPV, Martín Barrionuevo. El ex funcionario municipal propuso abordar el tema de las adicciones desde “tres ejes: prevención, capacitación y asistencia”.
“No existe mejor manera de prevenir que darle a nuestros jóvenes la posibilidad de un proyecto de vida”, dijo y destacó el modelo nacional.
Que Corrientes ya no es un lugar de paso de la droga, fue uno de los grandes puntos de coincidencia. Los candidatos a diputado y senador por ECO, Pedro Cassani y Noel Breard tuvieron luego la posibilidad de defender la gestión de gobierno y disparar contra la administración de Cristina Fernández. “El Gobierno nacional perdió la batalla”, dijo Cassani y pidió “cárcel para los que venden”.
Sobre violencia de género, pidió “todo el peso de la ley” para los asesinos, y pidió a los jueces “que no miren para otro lado”. En tanto, destacó la sanción del protocolo de actuación policial, horas después de conocerse un nuevo caso de femicidio.
Género
La problemática entusiasmó a los candidatos, al punto que horas después de que se conociera otro caso de femicidio en Corrientes, Sussini felicitó al Gobierno provincial por la sanción del protocolo de actuación policial.
Por el PL, fue la candidata al Senado (en primer término), con visión de género recordó que “siempre nos ocupamos de la consecuencia. Pero la violencia hacia la mujer empieza antes, no en el cajón”, dijo.
“Empieza cuando se falta el respeto a la madre, a la maestra, cuando nos tocan en la calle, o incluso cuando acá hay sólo tres mujeres”, dijo.
Por el FPV, fue la postulante al Senado (en segundo término), Nancy Sand quien se ocupó del tema, haciendo hincapié en la necesidad de un adecuado presupuesto para abordar la problemática. La “Ley Madre para las cuatro temáticas”, apuntó y lanzó otra crítica al gobierno de Ricardo Colombi: “Que no nos pase como este año que tenemos un Presupuesto sin aprobar”, dijo la funcionaria del municipio capitalino.
“Los tres poderes del Estado deben incorporar la visión de género”, dijo en tanto Breard haciendo una autocrítica.
El actual senador apeló a la experiencia y, en tono de discurso de campaña, disparó una crítica al gobierno nacional a partir del tema que trataba. “Así como hay discriminación hacia la mujer, también hay discriminación en el federalismo”, dijo y comparó los fondos que Nación envió a la provincia y a Chaco en materia habitacional.
Pero la temática fue también bien aprovechada por Barrionuevo que destacó al Procrear del kirchnerismo y al proyecto de Santa Catalina iniciado en la gestión de Camau Espínola.
También aprovechó para criticar al colombismo. “En el Invico si no tenés recibo de sueldo hoy no te podes ni inscribir”, dijo y pidió que se contemple al 50% de la población que trabaja “en negro”.
La candidata a diputada (en primer término) de Convocatoria Popular, Sonia López se explayó en tanto sobre la necesidad de una política de ordenamiento territorial y reclamó el proyecto de un banco de tierras. “El Invico no tiene tierras donde construir”, señaló y aseguró que “van a seguir surgiendo okupas porque no se tiene donde vivir y hace más de 15 años no se construye la cantidad necesaria de viviendas”.
Con aplausos, abucheos y un llamado de atención a Breard por no respetar el tiempo cerró el encuentro. Luego, vinieron las preguntas y también se habrían escuchado exabruptos.
Viernes, 19 de junio de 2015