Organizado por el Instituto de Desarrollo Rural (IderCor), se concretó en la Sociedad Rural de General Paz, una nueva edición del Remate de Pequeños Productores que contó con la presencia del Gobernador de la Provincia, Ricardo Colombi, jefes comunales, funcionarios, legisladores y productores. En su alocución durante el encierro de 1300 cabezas de un total de 60 productores, el primer mandatario ratificó este sistema de comercialización de hacienda y planteó el desafío de duplicarlo para lograr mayores beneficios.
En el mediodía de este jueves se concretó una nueva edición -tercera- del Remate de Pequeños Productores en General Paz que forma parte del calendario que tiene previsto el Instituto de Desarrollo Rural (IderCor) a cargo de Vicente Picó y que en la oportunidad tuvo la presencia del Gobernador de la Provincia Ricardo Colombi.
La jornada se desarrolló como tradicionalmente sucede en la Sociedad Rural de General Paz y coincidió la visita del primer mandatario a dicha zona para una serie de inauguraciones. De la misma participó el intendente anfitrión Eduardo Dualibe, el titular de IderCor, Vicente Picó, el presidente de la Sociedad Rural de General Paz, Agustín Arreseigor, jefes comunales de comunas aledañas, legisladores nacionales y provinciales, funcionarios, productores y compradores.
Con el martillo de Héctor “Chacho” Ascué, de Ganadera Aguapey SRL, salieron a la venta 1300 cabezas de ganado de un total de 60 productores. El 70% de la hacienda consistió en terneros, pero a su vez se puso a remate, invernada y vaca gorda provenientes de Caá Catí, Ita Ibaté, Lomas de Vallejos, Palmar Grande, Loreto y de lugares más lejanos como San Antonio de Apipé.
Tras las palabras del Intendente local Eduardo Dualibe que agradeció esta apuesta del Gobierno, el primer mandatario provincial hizo uso de la palabra y remarcó que el Remate de Pequeños Productores es “Un programa que lo venimos llevando a cabo desde mi primera gestión y tiene que ver con la política activa con los sectores productivos, como instrumentamos lo que se recauda a través del Fondo de Desarrollo Rural, donde el Impuesto Inmobiliario Rural no va cuentas corrientes sino que está determinado que el 75% se reinvierta en caminos, electrificación, infraestructura y el 25% restante en campañas sanitarias”.
Además Colombi fundamentó que el trazado se da necesariamente entre el sector público y el privado que van por líneas paralelas y se juntan por un bien común “A los productores queremos transmitirle un mensaje, debemos asumir la responsabilidad que nos cabe, que puede haber un país diferente que apoye al sector, una forma de hacer las cosas en beneficio de las economías regionales y esto no es solamente es responsabilidad nuestra, sino de todos los sectores, cada uno debe entender que estamos a las puertas de producir un cambio fundamental para el país”.
Resaltó el Gobernador la labor de las Sociedades Rurales “Este es un ejemplo del compromiso de la dirigencia rural que tuvieron la idea de tener un predio para aprovechar el desarrollo, aquí está el resultado, es una de las regiones de mayor comercialización de hacienda y por ello aquí planteo que en lugar de 20 remates queremos realizar más de 40, dependemos de ustedes y nosotros acompañaremos con una visión de desarrollo, economía, y una política que proteja al sector”.
Para finalizar, el titular de IderCor, Vicente Picó también destacó el gran acompañamiento de los productores “Más allá de la venta, esto es evento casi social que tiene que ver con los productores de Corrientes, en esta jornada contamos con la presencia del Gobernador Colombi que ratifica el rumbo de las acciones que llevamos por mandato de él”, para completar señalando ·”Esta jornada comercial es el último eslabón que tiene que ver con un trabajo previo, de genética, alimentación, manejo de productores para llegar a este punto donde los productores llegan con hacienda en buen estado y calidad buscando los mejores precios”.
Jueves, 14 de mayo de 2015