Así lo confirmó la Liga Profesional en un evento organizado por la Dirección Nacional de Arbitraje.
Se empezará a utilizar una vez que los sistemas de audio estén en condiciones en todos los estadios.
La Liga Profesional del Fútbol Argentino anunció este jueves que a partir de “la tercera o cuarta fecha” los árbitros explicarán públicamente a través de los sistemas de audio de los estadios de Primera División las decisiones que tomen después de hacer la revisión del VAR.
Se trata de una medida que ya fue implementada en diferentes competiciones y que en forma más reciente pudo verse en el Mundial de Clubes. Los árbitros se acercan al monitor, toman una decisión luego de ver las imágenes y finalmente transmiten su conclusión a viva voz, a través de sus intercomunicadores y en sintonía con el sistema de audio del estadio, para que se enteren también los espectadores.
La medida forma parte de una iniciativa de la FIFA para darle mayor claridad y transparencia a los fallos arbitrales, que muchas veces permiten clarificar por qué los jueces toman determinadas decisiones amparados en el reglamento.
“No se hará desde la primera fecha porque no sería lógico que se haga en algunos estadios sí y en otros no”, explicó Fernando Rapallini, gerente técnico de la Dirección Nacional de Arbitraje (DNA) de la AFA.
También se agregará la regla de las pelotas múltiples, al igual que ocurre en la Copa Libertadores y Sudamericana, para que los 12 balones estén sobre conos y los futbolistas sean los que los tomen. Los alcanzapelotas seguirán estando, pero su obligación será dejar la pelota en los conos y no pasárselas a los jugadores. En caso de no cumplirse habrá apercibimientos y, de repetirse esa conducta, expulsiones.
Además, en sintonía con la idea de mejorar la comunicación, desde la DNA se deslizó la creación de una cuenta de X (antes Twitter), para analizar los fallos y difundir las decisiones arbitrales. La intención sería que sea similar a la que se utiliza desde agosto de 2024 en la Premier League de Inglaterra, pero no con la inmediatez que maneja @PLMatchCentre.
¿Cuántas veces intervino el VAR en el Torneo Apertura del fútbol argentino?
La Dirección Nacional de Arbitraje también compartió algunas estadísticas vinculadas al trabajo del VAR en el Torneo Apertura del fútbol argentino, que se disputó en la primera mitad del año. De acuerdo a las estadísticas, la tecnología se utilizó para casi 5.000 incidentes revisables y terminó interviniendo en 90 ocasiones durante los 255 partidos que se jugaron en el certamen que consagró como campeón a Platense.
En esas intervenciones, hubo 32 factuales -aquellas donde solo da la información y se cambia decisión automáticamente- y otras 58 que derivaron en una revisión en el tótem ubicado a un costado del campo de juego.
Fueron 39 jugadas de gol, 40 penales, nueve tarjetas rojas y dos para evaluar la identificación del jugador. En ese sentido, la DNA destacó que los árbitros decidieron 98.2% de las veces en forma correcta.
El promedio de tiempo empleado en esas 90 intervenciones fue de 53 segundos. De acuerdo a Fernando Rapallini, jefe de la gerencia técnica creada por la dirección arbitral, la premisa para el torneo que empieza este viernes es que se juegue mayor cantidad de tiempo neto, adicionando y castigando a los que abusen de la demora. Hoy, la Liga Argentina está en el noveno lugar del tiempo neto entre las diez asociaciones de la Conmebol.
Ganar tiempo en el trazado de líneas
Otro de los detalles que permitirá recuperar tiempo en la intervención del VAR es el trazado de líneas para detectar la posición adelantada. En ese sentido, Ramiro Prado, responsable de la parte técnica operativa como jefe de proyecto VAR para la AFA, adelantó que a partir de este Torneo Clausura se utilizará una actualización en el sistema de detección del offside.
"Es para que sea más veloz y estará aplicada a partir de la primera fecha", dijo Prazo. "El trazado de líneas tiene un componente humano y uno tecnológico. Las líneas tienen un protocolo de construcción, que lo realizan a la perfección, con el punto de contacto, la parte más adelantada del delantero, las más alejada del defensor, y es una plataforma que está autorizada por FIFA. No hay nada que esconder", completó Sergio Viola.
Viernes, 11 de julio de 2025