Viernes, 11 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
ACTIVIDADES EN LA CARPA INSTITUCIONAL
Educación en la 40º Fiesta Nacional del Surubí
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 6 de mayo de 2015

El Ministerio de Educación estuvo presente del 29 de abril al 3 de mayo, en la 40º Fiesta Nacional del Surubí en la localidad de Goya.


La carpa de la cartera educativa contó con la presencia del coordinador de Educación Vial Daniel Umbert y las supervisoras Mirta Zone y Cristina Leyes, también estuvo presente la Dirección de Educación Especial a través de las docentes Rita Ríos, Virginia Pérez y Mariana Escalante. Participaron de las propuestas alumnos de más de 15 escuelas de la localidad.
Las actividades en la carpa educativa comenzaban todos los días a las 9 y concluían a las 22. Desde el área de Educación Vial se realizaron charlas y entrega de remeras, anteojos, chalecos retroreflectantes, folletería y cascos a los que visitaban el stand.
Las escuelas presentaron los trabajos desarrollados con sus alumnos en temas relacionados con el arte, la música, plástica, danza, física, lengua, etc.
Los visitantes se deleitaron con las propuestas que brindaron los docentes de la localidad de Goya. “Agradecemos a la preparación académica y profesional puesta de manifiesto por todos los docentes goyanos en la puesta de esta exposición”, resaltó Umbert.
Por otra parte, la Dirección de Educación Especial estuvo presente a través de profesoras especialistas en educación de personas con discapacidad visual y auditiva, las que propusieron a los visitantes del stand, tomar contacto directo con el Sistema Braille de lectura y escritura para personas ciegas y con la Lengua de Señas Argentinas.
Las docentes Rita Ríos, Virginia Pérez y Mariana Escalante, trabajaron con una nutrida asistencia de todas las edades, quienes motivados por conocer algo novedoso, habitualmente reservado a las personas con discapacidad, pudieron escribir sus nombres en una máquina de escribir Braille, y señarlos a través del abecedario en lengua de señas.


Miércoles, 6 de mayo de 2015

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com