Las administraciones de Corrientes y del municipio goyano suscribieron un compromiso para replicar en aquella ciudad el programa de abordaje provincial que se ejecuta en el conglomerado capitalino La Olla. A través del convenio firmado el Ministerio de Hacienda y Finanza iniciará el estudio de factibilidad para la formulación y ejecución del proyecto en una zona comprendida por siete barrios con habitantes con necesidades básicas insatisfechas y carencias de infraestructura elemental. “Para esto están los gobiernos, independientemente de sus signos políticos. Confiamos que la futura administración nacional va a recoger esta acción del Gobierno Provincial y con los resultados de los hechos concretos de la aplicación del programa podrá dar méritos a quienes cumplieron con el objetivo más allá del color político”, expresó el jefe de la cartera provincial.
La gestión del gobernador Ricardo Colombi y la Municipalidad de Goya acordaron el inicio del estudio de viabilidad para la formulación y ejecución a cargo del Ministerio de Hacienda y Finanzas, de un proyecto de asistencia provincial integral en una zona comprendida por siete barrios goyanos y alcanzando a alrededor de 10 mil vecinos con necesidades básicas insatisfechas en la localidad.
“Lo más importante para dimensionar el impacto positivo que tiene este programa provincial es ver las imágenes de lo que era y lo que es hoy La Olla, en la ciudad Capital. También observar el estado de la población en el momento previo al inicio de la ejecución, y el actual”, señaló el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres.
“Este es el mejor resultado. Para esto están los gobiernos, independientemente de sus signos políticos. Confiamos que la futura administración nacional va a recoger esta acción del Gobierno Provincial y con los resultados de los hechos concretos de la aplicación del programa podrá dar méritos a quienes cumplieron con el objetivo más allá del color político”, expresó el jefe de la cartera provincial.
El acuerdo se concretó a través de la firma de un acta acuerdo entre la Provincia y la comuna goyana representada por su intendente, Gerardo Bassi. La intervención provincial de abordaje integral se realizará a través de la Unidad Central de Administración de Programas con Financiamiento Internacional (UCAPFI) dependiente del Ministerio de Hacienda y Finanzas, que ya ejecuta un proyecto similar en la ciudad Capital para unas 15 mil personas con la implementación del Programa La Olla.
“Este acuerdo es el puntapié inicial para iniciar los contactos y que va a permitir elaborar proyectos de obras. De esta manera se institucionaliza la relación entre la Provincia y la Municipalidad de Goya para beneficiar a la localidad con los programas de obras que ejecuta el Gobierno Provincial”, afirmó el titular de la UCAPFI, Daniel Suárez.
REALIZACIÓN SOCIAL
“Dado el impacto positivo que tuvo en la ciudad de Corrientes la intervención que se hizo en el barrio La Olla, más allá de la infraestructura, los resultados sociales son los más elocuentes. Una serie de actividades mejoraron las perspectivas de los habitantes de la zona”, afirmó Vaz Torres.
“A través de los Centro de Promoción Comunitaria (CPC), de los centros sanitarios y toda la infraestructura para la práctica de deportes, los vecinos encontraron el camino para poder fortalecer los vínculos sociales que de modo organizado les permite ir sentando las bases de las nuevas entidades de participación como ser clubes deportivos, comparsa para el carnaval, grupos de teatros, entre otros”, indicó el Ministro.
“El objetivo es fomentar en la población la vida comunitaria para incentivar a las prácticas ciudadanas. Es impulsar que tomen como propios el concepto más profundo que inspiró la aplicación de este programa”, señaló.
“La satisfacción del Gobierno Provincial es haber logrado una interacción con los ciudadanos que permite diseñar, no solamente la infraestructura y el sentido de pertenencia a los predios, sino que también la planificación futura de sus actividades sociales”, remarcó Vaz Torres.
LOS BARRIOS
La zona de alcance del convenio suscripto para el abordaje provincial está constituida por los barrios Scófano; San Ramón; Esperanza; Sarmiento; Arco Iris; Matadero; Juan XXIII, y el asentamiento Francisco 1 de la ciudad de Goya.
A través del acuerdo el municipio se comprometió a prestar colaboración y suministrar la información sobre la titularidad de dominio; las dimensiones y otros datos del terreno; la factibilidad de los servicios de agua, cloaca y energía; y la información registrada en el Programa de Defensas de Goya (PRODEGO), en referencia a los desagües y pluviales del lugar objetivo de la intervención provincial.
Además la comuna entregará a la UCAPFI la certificación de los vecinos de estos barrios con necesidades básicas insatisfechas, entre otras documentaciones y asistencias necesarias para la ejecución del proyecto asistencial.
“Este acuerdo es fundamental para el vecino goyano. Hicimos un relevamiento en la ciudad y las necesidades de la población de estos barrios son muy importantes, con necesidades básicas insatisfechas. El intendente Bassi fue muy receptivo en la idea de aunar los esfuerzos para revertir esta situación y llevar la mayor cantidad de mejoras posibles”, agregó Suárez.
La firma del convenio se realizó en la sede de la UCAPFI del Ministerio de Hacienda y Finanzas, entre el jefe comunal Bassi y Suárez titular de la UCAPFI.
ESFUERZO PROPIO
“Lamentablemente este programa que tenía financiamiento de organismos internacionales de créditos por decisión del gobierno nacional fue, primero interrumpido para Corrientes, y luego se sacó del programa la continuidad en la provincia”, advirtió Vaz Torres.
“Pero el Gobernador tomó la decisión de financiar con recursos propios generando incluso una ampliación del programa en todo el territorio provincial para replicar los excelentes resultados que hemos tenidos en otros conglomerados urbanos donde se detectan este tipo de problemas, como acceso a la tierra, infraestructura, inconvenientes viales, sanitarios, y tantos otros que afectan a la población y su realización”, destacó el ministro de Hacienda y Finanzas.
ALCANCES
Al igual que en el conglomerado de barrios conocido como La Olla, en la ciudad Capital, el programa de abordaje integral que ejecuta la Provincia interviene en asentamientos urbanos con condiciones de necesidades básicas insatisfechas y carencia de infraestructura como red de agua, cloaca y energía eléctrica.
A través de la UCAPFI se seleccionaron los barrios que reúnen estas condiciones y que se encuentran en terrenos de la municipalidad goyana, de la Provincia, presunto municipal o adquiridos por sus propios ocupantes.
La tarea ahora es la del análisis de la factibilidad del área de intervención y se evaluarán sus potencialidades y eventuales dificultades para su intervención. Esta primera etapa se integra con documentos e información secundaria, es decir, suministrado por el municipio; factibilidad de servicios, certificados sociales, informes dominiales al Registro de la Inmueble, mensuras y otros requerimientos.
El proyecto de infraestructura urbana básica también incluye equipamiento comunitario y público que requiera el área de intervención o fuera consensuado con los organismos en cuestión; esto podría ser centros comunitarios, de salud, comisarías, mejoramiento de clubes existentes, entre otros.
Miércoles, 6 de mayo de 2015