Un grupo de oficiales junto a empresas están abocados al saneamiento y reacondicionamiento de los pabellones que ya están libres en el complejo habitacional G3.
La Comuna colabora con la relocalización de quienes aún viven allí porque aseguran los beneficiará contar con una institución que para fin de año ya tendría 900 miembros.
Representantes de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (Aabe), de Gendarmería Nacional y el intendente Ituzaingó, se reunieron para analizar los avances de la apertura de la escuela de la citada fuerza de seguridad. Esta previsto que eso se concrete en el segundo semestre y que antes de fin de año arriben unos 900 aspirantes a la ciudad. Una cifra que para el 2016, ascendería a 2.500.
Consultado sobre esto, el jefe comunal expresó a El Litoral que “estamos trabajando en conjunto porque si bien el Municipio no es parte de la institución, apoyamos porque su apertura en nuestra ciudad impactará en forma positiva porque para fin de año ya estarían incorporados unos 900 aspirantes y ese número crecería a 2.500 en el 2016. Eso a su vez representan sueldos que se volcarán a la economía local”. Precisó luego que el aporte de la Comuna consiste en contribuir con la relocalización de familias que aún están habitando en uno de los varios pabellones que conforman en complejo habitacional G3, donde vivieron personal que construyó Yacyretá y que en los próximos meses comenzarían a albegar a la escuela de Gendarmería Nacional.
“Pero quienes están a cargo realmente de todas las tareas organizativas son unos 10 oficiales junto a empresas que están realizando tareas de saneamiento y recuperación de las instalaciones de unos 5 o 6 pabellones que ya están desocupados. La idea es que un futuro no muy lejano ya está todo libre. Por eso, estamos tratando de que encuentren un nuevo lugar para vivir unas 3 familias y dos personas solteras. Asimismo, luego también se iría una empresa forestal que funciona allí”, explicó Piñón a El Litoral.
Tras lo cual precisó que del encuentro que se concretó el pasado lunes, además del viceintendente y el secretario de Gobierno, participaron en representación de Gendarmería, el comandante general Otero; el comandante mayor Molina, el doctor Castello y el arquitecto Lucas Bardeli; mientras que por la Aabe, lo hizo el arquitecto Altalef. “También con Aabe se sigue trabajando con otros temas”, aseveró el intendente de Ituzaingó en diálogo con El Litoral.
Martes, 5 de mayo de 2015