Sábado, 12 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
SANTA ROSA, CONCEPCIÓN Y SALADAS
La industria maderera paralizada por el clima
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 21 de enero de 2015

Tras una reunión con los ministros de Producción, Jorge Vara, de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, de Industria, Comercio y Trabajo, Ignacio Osella y referentes de la Cuenca Norte de producción forestal transmitieron el impacto de la inundaciones sobre el área de los aserraderos.


Desde las diferentes áreas de Gobierno buscan herramientas para atender la reciente problemática.
El ministro de Producción, Jorge Vara en diálogo con EL LIBERTADOR describió la lamentable situación que están padeciendo los trabajadores de la industria maderera en la región, producto de las inclemencias climáticas que causaron inconvenientes en el trabajo de logística y traslado de la materia prima con el cual desarrollan su actividad.
El lunes por la mañana el funcionario, junto a los titulares de la cartera de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, de Industria, Comercio y Trabajo, Ignacio Osella recibieron en la Casa Rosada a un grupo de industriales madereros de Santa Rosa, Concepción y Saladas; quienes manifestaron fehacientemente el impacto de las constantes precipitaciones sobre la zona de la cuenca Norte, donde predomina la producción forestal.

IMPACTO
INDUSTRIAL

De mano de los perjudicados tomaron conocimiento sobre el anegamiento de los campos por la masa de agua, la que no deja extraer la madera, a esto se le suma el impedimento del traslado del material a través de la ruta Nº 22, la cual fue castigada por el líquido vital. Induciendo a los industriales a parar el desarrollo productivo generando cesante de lucro.
Vara indicó: "Les explicamos a los madereros, quienes piden que se los incluya en la Ley de Emergencia de la Provincia, la cual sólo contempla la destrucción de la producción", sostuvo, y en la misma línea manifestó que están buscando alternativas para atender la realidad del sector aquejado.

CESANTE
DEL LUCRO

"Sabemos que en esa área hay muchos aserraderos que están parados, donde las planillas llegan a tener hasta 50 trabajadores, a quienes los dueños deben garantizar el ingreso para el sustento familiar a pesar del freno en la producción", dijo.

SUPERFICIES
INUNDADAS

El titular de la cartera de Producción espetó: "La materia prima ni siquiera es extraída porque la superficie está inundada y las maquinarias no pueden hacer pie para realizar su trabajo. Además a esto se suma el mal estado de las rutas que no están en condiciones para el traslado a los aserraderos".
"Desde la zona de forestación de la cuenca Norte se sacaba la madera por ruta Nº 22, que une Chavarría con Concepción, al verse complicada por las precipitaciones se desvía el camino de Concepción a Santa Rosa y de ahí se da la vuelta hasta Saladas", graficó.
No obstante, el ministro expresó: "No queremos que crean que no lo queremos reconocer", y agregó: "La Comisión nacional está sujeta al reintegro a las pérdidas de producción agro-ganadero pero no la forestal", remarcó.

OTRAS CUENCAS
PRODUCTIVAS

En consecuencia agregó: "No sólo la cuenca Norte, comprendida por los aserraderos de Saladas, Tabay, Tatacuá, Concepción, Santa Rosa están paradas"; sino también a esto hay que incluir el problema de la cuenca de tierra colorada, donde se incluye a San Carlos, Virasoro, Paso de los Libres y Monte Caseros, quienes tienen sus aserraderos paralizados".


Miércoles, 21 de enero de 2015

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com