En Santa Lucía y Perugorría por precaución mantendrán a familias evacuadas en los refugios, mientras que en Alvear remediaron las dificultades energéticas, además de abordar otros reclamos de vecinos.
El jefe de Operativos de Defensa Civil, Orlando Bertoni, manifestó a EL LIBERTADOR que la asistencia a los afectados por las inundaciones en Perugorría y Santa Lucía aún continúa.
"El equipo de Defensa Civil estuvo en los caminos rurales alejados, como el Paraje Tala, donde la situación por ahora está controlada. El río Santa Lucía está bajando y se mantendrá estable; algunas personas quieren volver a sus casas, pero por prevención se las mantendrán relocalizadas algunos días más en los refugios y en el Centro de Integración Comunitaria (CIC)".
El miércoles se procederá a la fumigación de las casas afectadas. Sin embargo, precisó que podrían volver a tener inconvenientes, ya que hasta el momento hay alerta de probables lluvias para el miércoles y el jueves.
Por otra parte, el intendente de Alvear, Omar Barros, en declaraciones a este matutino afirmó que las tareas realizadas por operarios de la Dirección Provincial de Energía (Dpec) para restablecer el servicio fueron concretadas casi en su totalidad.
El temporal que provocó la caída de más de 37 postes que sostenían la traza de las líneas de 33 Kv y 13,2 Kv fue remediada tras el arduo trabajo que desde el viernes los operarios, junto a otros trabajadores que dispuso el Municipio, realizaron.
"Desde el domingo a las 18 horas dejaron en funcionamiento los equipos móviles", dijo y agregó que ya están abasteciéndose con la línea de 33 Kv.
El Jefe comunal aseveró que hasta el mediodía del lunes estaba en funcionamiento el 95 por ciento de las líneas que abastecían a los parajes más alejados, donde los vientos causaron la caída de estructuras eléctricas.
"Las tareas de los operarios de la Dpec continuaban hasta ayer", declaró y en la misma línea remarcó que el lunes a la tarde esperaban que los trabajos se concreten y dejen en funcionamiento un 100 por ciento. Mientras continuaban sirviéndose de energía a través de los equipo móviles".
El sábado llegó el primer equipo, con el cual suministraron electricidad de manera fraccionada y rotativa cada 5 horas a la ciudad y a las zonas rurales. El segundo equipo móvil llegó el domingo por la tarde para paliar las necesidades. Mientras esperaban que el interventor de la Dpec, Vicente Parisi, llegara a la localidad desde Paso de los Libres.
El funcionario destacó el trabajo mancomunado porque estaban a oscuras. "El Municipio dispuso de personal, además de contar con la colaboración de Gendarmería Nacional que custodiaba a los operarios y mantenía la vigilancia al costado de la ruta Nº 14". Tras el alivio energético y la atención a los habitantes, dijo que el río tendrá una leve crecida y espera que se apacigüe y se mantenga estable.
Respuestas a protestas
ALVEAR. Tras la manifestación y corte de la Ruta Nacional 14 que realizó el domingo a las 3 de la tarde durante unos minutos un grupo de autoconvocados, el Intendente remarcó que la demanda era por seguridad y salud más que por energía. "La gente corrió el riesgo apostándose sobre esa vía de comunicación por el constante flujo en esta temporada turística". Sin embargo, reconoció esta actitud para llamar la atención por sus reclamos.
Con respecto a las quejas, indicó que tuvieron sus frutos, ya que ayer a la mañana el ministro de Seguridad, Pedro Braillard Poccard, llegó hasta aquí y se reunió con los vecinos, quienes le presentaron un petitorio y se comprometió a realizar una coordinación ajustada para garantizar e incrementar la presencia de la fuerza policial en las calles, luego de que tomara trascendencia mediática una serie de hechos delictivos que conmocionó a la comunidad.
Martes, 6 de enero de 2015