En el Centro Regional Corrientes del INTA se realizó hoy el lanzamiento en la provincia de Cambio Rural II “Innovación e Inversión”, programa del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación que será ejecutado por el INTA y creado a los fines de fortalecer estructuras productivas a través del asociativismo y con herramientas de financiamiento.
En ese marco, el Ministerio de Producción de la Provincia fue invitado a la presentación formal como paso previo a la articulación interinstitucional para la conformación de grupos de productores en toda la provincia.
El lanzamiento se desarrolló hoy martes a media mañana en el Salón “Ing. Agr. Jorge A. Crimella” del Centro Regional INTA y estuvo a cargo de su director José Luis Russo, con la participación de los secretarios de Agricultura y Ganadería, Lic. Manuel García Olano, y de Valor Agregado y Competitividad Agropecuaria, Lic. Jesús Leguiza. Completaron la mesa de presentación los coordinadores nacionales del programa Cambio Rural II, Norberto Oneto y Walter Martín; y el vicepresidente del Consejo Regional del INTA, Pablo Maldonado Vargas. También participaron otros representantes y referentes institucionales, como así productores interesados en la propuesta.
En la presentación, todos los que hicieron uso de la palabra se encargaron de hacer hincapié en la importancia de articular interinstitucionalmente porque, a entender de los coordinadores del programa, “todo somos parte”. En ese contexto, el secretario de Agricultura y Ganadería afirmó que “los grupos son la herramienta fundamental para los productores medianos”, ya que desde allí “la integración avanza hacia otros puntos”, indicó García Olano.
El programa de Cambio Rural II, además de promover el asociativismo en grupo de productores, incorpora en esta oportunidad el componente de valor agregado, con el que se busca incorporar ese elemento en origen. En ese cuadro, el secretario de Valor Agregado y Competitividad Agropecuaria puso a disposición el Ministerio de Producción para lo que el programa necesite de acompañamiento.
Luego, a través de un video primero y de un power point después, Martín, uno de los coordinadores, se encargó de profundizar la propuesta del programa y manifestó que les “interesa que aumente la producción pero también los productores, ya que el desarrollo local es la clave” para el éxito del cambio rural que se busca. A su finalización, los presentes tuvieron la oportunidad de aclarar dudas y alcances del programa con los coordinadores nacionales.
Cambio Rural II está destinado a grupos de productores de la agricultura familiar capitalizada, productores familiares relacionados con el mercado con posibilidades de capitalizarse (agricultura familiar de transición) y Pymes del sector agropecuario y agroalimentario que llevan a cabo actividades productivas y/o servicios agrícolas, ganaderos, forestales, frutihortícolas, pesca artesanal o toda otra actividad sectorial y de agregado de valor relevante en las economías regionales.
Jueves, 27 de noviembre de 2014