En un emotivo acto, los adultos que asisten a la sede Guardia Urbana del Plan FinEs recibieron sus certificados de estudios. Se suman a los adultos de la primera promoción con los que ya totalizan cerca de 150 empleados municipales que han terminado el Nivel Secundario en esta sede.
El abandono de los estudios tiene que ver no sólo con situaciones de desigualdad y exclusión, sino muchas veces también con falta de oportunidades. Cuando las oportunidades aparecen no hay excusas: ni la edad, ni la vergüenza ni aún impedimentos físicos evitan que las personas que están decididas lleguen a su objetivo.
Así lo demostraron los 71 adultos que recibieron el viernes sus certificados secundarios. Se trata de personas que cursaron sus estudios en la Sede Guardia Urbana del Plan FinEs, y que a pesar de todas las dificultades cumplieron el sueño de terminar la escuela.
Es de destacar es que varios padres e hijos recibieron juntos su certificación: estudiaron juntos, se alentaron entre ellos y llegaron juntos a la meta.
Berenice Oliva, la secretaria de la Sede, destacó en sus palabras el largo trayecto que recorrieron juntos con los estudiantes y los docentes. “Fue un camino largo, arduo, lleno de esfuerzos, tropezones y caídas. Pero seguimos adelante, y hoy tenemos el orgullo de entregarles aquello por lo que tanto lucharon: su certificado del secundario. Les pido que no se queden acá, que sigan estudiando, porque hoy terminaron una etapa, pero les quedan muchas otras para seguir adelante”.
La sede Guardia Urbana funciona hace tres años, y esta es la segunda promoción de adultos que finalizan sus estudios secundarios bajo la modalidad semipresencial, a través del Plan FinEs, que depende de la Dirección de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos del Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes.
Con esta promoción, son cerca de 150 los adultos que han finalizado el ciclo obligatorio, y muchos de ellos hoy se encuentran cursando estudios terciarios y universitarios.
Así, el Plan FinEs se constituye como una herramienta de restitución del derecho a la educación, del que los adultos se vieron privados, y también una herramienta de integración a la continuidad del sistema educativo, permitiendo que cada vez más personas estén en condiciones de acceder a estudios superiores.
Jueves, 27 de noviembre de 2014