Martes, 18 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN
Organizaciones marcharon por la Declaración de emergencia en violencia de género
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 26 de noviembre de 2014

Las agrupaciones integrantes de la Multisectorial de la Mujer (MuMaLa- María Conti- Barrios de Pie, CCC, CTA, Proyecto Sur, y Juventud Comunista Revolucionaria-JCR), el Movimiento Popular La Dignidad y el Movimiento Patria Grande, MAS, PO, PC, Unidad Popular y el Colectivo “La Zurda” marcharon este martes, desde Plaza Cabral hasta Plaza Vera.




En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, reiteraron una vez más el pedido de Declaración de Emergencia en Violencia de Género, cuyo proyecto ya se evalúa y tiene despacho favorable en la Cámara de Diputados de la Provincia de Corrientes.

La movilización partió pasadas las 18 horas desde plaza Cabral y culminó en Plaza Vera con intervenciones culturales y de sensibilización. Las consignas, además de Emergencia por violencia ya! Fueron Igualdad de oportunidades, Cárcel a los femicidas, Ni una mujer menos, Basta de silencio, y Basta de violencia.

La coordinadora provincial de la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLa) en Corrientes, Leticia Gauna, dijo este martes que comienzan a haber cambios, pero la violencia de género no disminuyó.

“Comienzan a haber algunos cambios, pero la violencia hacia las mujeres no ha disminuido, al contrario creemos que va creciendo producto también de la falta de políticas públicas”, sostuvo Gauna, “hoy hay más visibilización y otro es el tratamiento en los medios de la violencia de género, esto ha contribuido mucho para que la sociedad vaya desnaturalizando las conductas violentas que se ejercen contra la mujer en los distintos ámbitos”.

“Vemos como avance en el caso de los homicidios que por lo menos se los llama como corresponden: Femicidios. El caso emblemático para nosotros es el de Eli Verón y fue el primero en identificarse así, pero esto no significa que haya sido el primero en donde se agredió a una mujer en la provincia de Corrientes, ha habido muchos, nada más que nunca se han caratulado como tales”, señaló a la prensa.

“Reclamamos que se apliquen políticas públicas, articuladas y con presupuesto, que tengan en su centro la cuestión de género y no a los márgenes donde con medidas aisladas no se marchan diferencias. Seguimos viendo la impunidad con que se manejan los agresores, la impunidad que le permite la justicia porque el proceso de la victima de hacer la denuncia es largo y doloroso y no tiene, muchas veces, el acompañamiento de las instituciones encargadas de velar por su integridad”, agregó.

Durante la marcha, las organizaciones leyeron públicamente el manifiesto de la jornada:

“El 25 de Noviembre de 1960 en la República Dominicana, fueron brutalmente asesinadas tres hermanas Mirabal, conocidas como “las mariposas inolvidables” por su lucha patriótica contra el dictador Trujillo. En América Latina se declaró esta fecha para conmemorar sus vidas y promover en todo el mundo la lucha por la eliminación de la violencia hacia las mujeres. En nuestro país ya es una lucha nacional, por eso estamos hoy en las calles. Decimos ¡Basta de ocultar este sufrimiento!

Porque la violencia de género lejos de disminuir, crece con la falta de trabajo digno y seguro, crece con la falta de viviendas y con la inflación, porque la mujer no tiene independencia económica para dejar la casa con los hijos si sufre violencia. Se ocultan y naturalizan los abusos y violaciones de mujeres por parte de sus patrones en empleo doméstico. Crecen las desapariciones y sometimientos de las mujeres en la esclavitud de la trata y la prostitución. Crece con el aumento del alcoholismo y la prostitución.

Y ante todos los delitos reina la impunidad de los golpeadores, violadores, femicidas, proxenetas y redes de trata, por eso salimos hoy a exigir una vez más la Declaración de emergencia en violencia de género, con el presupuesto necesario para llevarse adelante.
Las leyes sin presupuesto caen en letra muerta. Se necesitan refugios aptos y suficientes, se necesita personal especializado en el Estado para enfrentar este flagelo: En el Poder Judicial, en Salud, en Educación, en Seguridad. Con apoyo económico, legal y psicológico para las víctimas.

Exigimos aparición de Marita Verón y de todas las mujeres desaparecidas. Juicio justo y cárcel efectiva al femicida de Eli Verón.

¡¡APROBACION DE LA DECLARACION EN EMERGENCIA POR VIOLENCIA SEXUAL Y DOMESTICA YA!!

Multisectorial de la Mujer (Mumala- Maria Conti- BDP- CCC- CTA- Proyecto Sur- JCR) – Fundación Avanzar- Movimiento Popular La Dignidad- Movimiento Patria Grande- MAS- PO- Unidad Popular- Colectivo “La Zurda”.


Miércoles, 26 de noviembre de 2014

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com