Durante el encuentro se trataron temas de interés tanto para las autoridades y docentes de Arquitectura como así también para los miembros presentes del Consejo de Educación, relacionados con trazar líneas de acción tendientes a fortalecer el nivel académico con que egresan los alumnos de las distintas Escuelas Técnica
Este lunes 17 de noviembre se realizó en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), ubicada en Resistencia, la reunión de Comisión del Consejo Provincial de Educación Trabajo y Producción (COPETyP) con autoridades de esa casa de estudios, concretando así uno de los puntos que se programó en la reunión que tuvo lugar el 7 de este mes en el Salón de Acuerdos de la Legislatura de Corrientes.
Durante el encuentro se trataron temas de interés tanto para las autoridades y docentes de Arquitectura como así también para los miembros presentes del Consejo de Educación, relacionados con trazar líneas de acción tendientes a fortalecer el nivel académico con que egresan los alumnos de las distintas Escuelas Técnicas de la provincia de Corrientes para ingresar en las carreras que ofertan las facultades del medio. Estas líneas consistirán en el dictado de cursos de áreas específicas como Matemática, Análisis Matemático y Física, de las cuales los representantes de la Facultad de Arquitectura propondrán los contenidos, materiales pedagógicos y designarán los docentes adecuados que desarrollaran el dictado de estos cursos a desarrollarse en salones de la mencionada institución.
Y complementado esta acción, el Consejo de Educación en vinculación con la Dirección de Educación Técnico Profesional aportaran haciendo uso de la Resolución 175/12. Campo Programático 1.- Igualdad de oportunidades, línea de acción b) Apoyo y acompañamiento de los procesos de aprendizajes a través de la cual se brindará a los alumnos, el costo de su traslado desde su ciudad origen, materiales pedagógicos, y viáticos.
También se aportara los honorarios que demanden los docentes que estarán a cargo del dictado de estos cursos. Con estas acciones no solo se busca disminuir la deserción de los alumnos en las carreras universitarias sino fundamentalmente elevar el nivel académico de los alumnos que redundaran en el fortalecimiento de su formación profesional.
Estuvieron presentes en esta reunión el decano de la Facultad de Arquitectura, Orlando Gustavo Cáceres; el secretario académico, Carlos Roses, y los profesores: Daniel Vedoya, Guillermo Jacobo, Marta Giraudo, Milena Balbi, entre otros. También estuvieron el director de Educación Técnico Profesional, Jorge Aramendi; el coordinador de Carrearas de Nivel Superior, Ramón Sampayo; el secretario permanente del COPETyP, José Omar Leguizamón; del área de Infraestructura de la Dirección de Educación Técnico Profesional: Raúl Gerardo Vallejos, Hugo López Manzur y Rubén Del Grosso.
Miércoles, 19 de noviembre de 2014