Sábado, 23 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
III° Curso Internacional y II° Consenso Latinoamericano
Experiencias sobre Dengue y Chikunguña: Corrientes participó del congreso internacional en México
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 18 de noviembre de 2014

Referentes del Ministerio de Salud Pública participaron del III Curso Internacional y II Consenso Latinoamericano en Guadalajara. Profesionales de toda América Latina compartieron experiencias sobre Dengue y Chikunguña; de Argentina asistieron referentes de la Provincia de Corrientes.



El III Curso Internacional y II Consenso Latinoamericano Enfrentar el Dengue: Prevención, vigilancia, Diagnóstico, Tratamiento y Control, se desarrolló en la sede del Auditorio Dr. Roberto Mendiola Orta de Guadalajara, Jalisco México. Participaron profesionales de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, España, México y República Dominicana.

En la oportunidad asistieron como disertantes la subdirectora de Vigilancia de la Provincia, Elba Meza y Francisco Gómez, Médico de Familia - responsable del Área de Medicina familiar y Atención Primaria de la Salud del Hospital Escuela. Cabe mencionar que este encuentro se realizó también el año pasado y que, al igual que en esta ocasión, Corrientes fue la única provincia de Argentina invitada como expositora por las tareas realizadas en la lucha contra el Dengue.

La subdirectora de Vigilancia de la Provincia, Elba Meza, detalló que “entre los temas se planteó principalmente sobre el trabajo de los países que ya tuvieron brote de Chikunguña. El mensaje es que la única manera que nosotros tenemos de evitar esta enfermedad es, atacar al vector para lo cual necesitamos que el vector, que es el Aedes Aegypti el mismo del Dengue, esté controlado”.

“Son fundamentales las recomendaciones que damos desde hace tiempo sobre Dengue. Tales como mantener el ordenamiento ambiental en los barrios, disminuir los basurales, usar repelentes y utilizar telas mosquiteras en las casas”, agregó.

En este marco, comentó que “justamente la Provincia fue reconocida por el compromiso que tiene en su lucha contra esta enfermedad. De acuerdo a la evaluación del sistema de salud realizado, y fundamentalmente en lo relacionado a la prevención y promoción de la salud, basado específicamente en la participación comunitaria en los centros de salud.

“Como parte de la actividades del curso se elaboró un consenso latinoamericano. En el cual se establecieron dos líneas de acción dentro de la problemática vectorial: la participación comunitaria y la capacitación para el equipo de salud”, finalizó la doctora Elba Meza.


Martes, 18 de noviembre de 2014

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com