Sábado, 23 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
ACCIÓN INTEGRAL EN LA CAPITAL
La Olla: Provincia entregó más viviendas y suma unas cien familias reubicadas
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 17 de octubre de 2014

El Gobierno Provincial continúa con la ejecución del programa que solucionará el crónico problema de anegamiento que afecta a más de 15 mil correntinos, en el conglomerado de barrios conocido como La Olla en esta Capital.


Este jueves fueron relocalizados nuevos grupos de vecinos, con el objetivo de liberar la traza para la obra hidráulica en el lugar que se ejecuta con recursos propios. De esta manera, se avanza en un ordenamiento territorial y se realiza una asistencia integral para mejorar las condiciones de vida de miles de vecinos que residen en toda el área que alcanza unas 90 hectáreas.


El Gobierno de Corrientes continuó hoy con el plan de reubicación de vecinos en el marco de la ejecución del Programa Provincial La Olla, que ya relocalizó y entregó nuevas viviendas a un centenar de familias, y que tiene como objetivo solucionar el problema de anegación de unos de los conglomerados de barrios más populosos del país como lo es el denominado La Olla en la ciudad Capital.

La ejecución de los trabajos continúa realizándose con normalidad más allá de la amenaza de reiterar un intento de usurpación similar a la del lunes pasado por parte un grupo de diez personas, pero desistieron al estar toda la zona custodiada por efectivos de la fuerza de seguridad policial. Los destrozos generados por quienes usurparon retrasaron un par de días las entregas previstas pero los técnicos aceleraron al máximo los trabajos para cumplir con las familias adjudicatarias en el menor tiempo posible.

Con una fuerte inversión de recursos propios, la Provincia avanza con los trabajos y en la mañana de este jueves reubicó y entregó nuevas viviendas a otras dos familias en el barrio La Olla, continuando con el plan de liberación de traza para la ejecución de la obra.

El Programa Provincial La Olla consiste en la concreción de una obra de regulación pluvial de esa área en la ciudad de Corrientes, que beneficiará a más de 15 mil vecinos que viven en el conglomerado, compuesto por los barrios Paloma de la Paz, Ongay, Irupé, La Olla e Ingeniero Serantes.

Estos trabajos, que se realizan en el marco del proyecto elaborado y desarrollado por la Unidad Ejecutora del Ministerio de Hacienda y Finanzas, terminarán con el anegamiento crónico que afecta a toda esa zona de la Capital cada vez que se registran fuertes e intensas lluvias.

“Estos traslados se realizan para liberar la traza de obra, no son casas para quienes tienen viviendas precarias”, aclaró el coordinador del Programa Provincial La Olla, Emilio Breard.

“El Programa Provincial La Olla no es un proyecto de construcción de viviendas, sino de urbanización. El plan incluye la obra de regulación hidráulica, que es la que va evitar que se siga inundando todo el lugar”, explicó Breard quien también detalló que en este marco también se ejecutan “apertura de calles; pavimento, cordón cuneta; los servicios de agua, cloaca y energía eléctrica; un Centro de Atención Primaria de Salud (Caps); Comisaría; Centros de Promociones Comunitarias (CPC); y canchas de fútbol y básquet que estamos haciendo en toda la zona”.

UNA NUEVA VIDA

“Agradezco al Gobierno porque me prometieron salir de acá para ir a una casa nueva y cumplieron”, manifestó Nélida Sánchez una de las integrantes de las dos familias reubicadas este jueves. “A partir de hoy es para nosotros como el comienzo de una nueva vida. Estamos mejor, bien y cerca de un CAPS y una comisaría”, señaló.

“Este es un momento muy importante para nuestra familia porque sufrimos bastante en el barrio donde estábamos. En mi casa siempre entraba agua. Era un problema permanente este, cada vez que llovía teníamos que estar atentos y mirando el zanjón, cómo estaba, con qué cantidad de agua, porque si se inundaba ese zanjón se nos inundaba nuestra casa y se fundían todas nuestras cosas”, recordó Sánchez que junto a su esposo y tres hijos que están viviendo en su vivienda nueva.

“Siempre que el tiempo estaba feo estábamos así de preocupados. Y ahora estamos en una vivienda nueva, que está muy linda. Gracias a Dios. Por lo menos no me va a entrar agua, no va a gotear. Ahora ya no voy a estar sufriendo cada vez que hay una tormenta. Porque antes tenía miedo que se pueda volar el techo con el viento”, dijo.

ASISTENCIA PERMANENTE

“Siempre fuimos muy claros con relación a que el programa urbaniza, pero no tiene como objetivo central la construcción de viviendas. El plan busca generar la inclusión del asentamiento precario y transformarlos en barrios”, explicó Breard cuestionando la usurpación y rotura de cinco casas en una acción delictual desbaratada por la fuerza policial y con la intervención judicial el lunes pasado.

“Este grupo de gente que ahora está reclamando son asistidas permanentemente por la Provincia con casillas, mejoras en sus viviendas, y actualmente son beneficiarias de un plan a través del cual el Gobierno les está entregando materiales, asistencia social, técnica, loteo y mejoramiento de su terreno, o sea que de ningún modo están abandonados por el Estado”, afirmó Breard.

“La seguridad de la zona está a cargo de la Comisaría 21º que está en el barrio La Olla, a escasos metros de la obra hidráulica. Esta dependencia tiene jurisdicción y bajo su responsabilidad esa misión y la está cumpliendo bien”, afirmó el coordinador y agregó: “Nunca se prometió casas a la gente que no estaba sobre la traza de obras. Al contrario, somos muy cautos porque utilizamos recursos provinciales sin reintegro”.

“Nuestro objetivo es armar una gran estructura, que es el parque inundable y que va a servir para que no se inunde toda esta gran zona. Tendrá 14 hectáreas y trabajará de forma similar al parque Cambá Cuá, cuando llueve se llenará de agua y cuando deje de llover bajará el nivel del agua”, describió Breard.

“Este parque no será sólo para el barrio, sino para toda la ciudad. Corrientes no tiene aún un espacio público de esas dimensiones y creo que será responsabilidad de todos los gobiernos de turno de darle la utilidad correspondiente”, dijo.

BENEFICIARIOS CENSADOS

“Para poder hacer ese parque hay que trasladar a quienes viven en la zona hace veinte años, que están censadas por nuestro programa. A estas familias se les demuele la casa y se les traslada con todos sus bienes a una casa en mejores condiciones, con todos los servicios y construidas de madera industrializada para fomentar la forestoindustria correntina”, sostuvo el coordinador.

“Son viviendas que forman parte del plan de relocalización del Proyecto Provincial La Olla. Estas entregas responden a la necesidad de liberar la traza para completar la obra hidráulica que está ejecuta el Gobierno Provincial para ir dando soluciones a las inundaciones no solamente del barrio La Olla, sino que también del Paloma de la Paz, Irupé, Ongay, Serantes”, reiteró.

“Para tener una idea de la magnitud del área que estamos trabajando, hay que tener en cuenta que la intervención se realiza desde la terminal de ómnibus hasta el Parque Botánico, lo que conforman unas 93 hectáreas, con más de 15 mil personas viviendo en esta zona”, informó.

“Cuando el Gobierno Provincial comenzó la intervención no había calles, era un gran basural a cielo abierto, con una gran cantidad de animales de granja”, recordó.

“Nosotros fuimos saneando, hicimos obras importantes. Desde el 2012 la Provincia se hizo cargo de financiar la obra, porque Nación cortó el suministro de recursos que tenía que remitir en el marco del convenio Promeba. Así el Gobierno Provincial se hizo cargo para completar la etapa 1 del proyecto, que consiste en la obra hidráulica, y la apertura de calles con todos los servicios”, detalló Breard.

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

A través de esta intervención, la Provincia avanza desde 2010 con una acción en el lugar donde ejecuta obras de infraestructura, concreta un ordenamiento territorial y realiza una asistencia integral para mejorar las condiciones de vida de los miles de correntinos que residen en toda el área que alcanzan unas 90 hectáreas.

La obra hidráulica consiste en un sistema para mejorar el acceso del agua de lluvia de toda la zona al conducto Carvallo, lo que garantiza una rápida descarga en el arroyo Pirayuí e impide la inundación en los barrios. Además, el proyecto prevé dos parques inundables, uno chico y otro grande, para el almacenamiento y evitar el desborde mientras se produce el proceso de escurrimiento.

La obra de regulación pluvial se concreta después de la liberación de la traza para la realización de la etapa de la acometida del conducto Carvallo y la terminación del parque inundable chico.

Esto fue posible ya que el programa provincial La Olla del Ministerio de Hacienda y Finanzas avanzó con la segunda fase del plan de relocalización y entrega de viviendas a las familias que residían en cercanías del zanjón, traza proyectada para la obra, que forma parte del sistema del conducto Carvallo.

Esta fase comprende la reubicación de casi un centenar de familias en zonas no inundables y en viviendas nuevas, accediendo a los servicios básicos, mejorando el habita y sus condiciones de vida. La terminación del parque inundable chico y la acometida del Carvallo generará ampliará la capacidad del caudal y mejorará la llegada del agua al conducto facilitando el desagüe pluvial.

ACCIÓN INTEGRAL

Para la obra hidráulica la Provincia ya avanzó con la limpieza del canal principal de La Olla; construyó alcantarillas y permitió la apertura de calles, y removió suelo para la conformación del parque inundable grande.

Una vez que terminados, los dos parques inundables cubrirán una superficie total de más de 14 hectáreas, alrededor d de 12 manzanas. La obra lleva removido un volumen de 88 mil metros cúbicos de suelo.

La intervención del Gobierno Provincial realizó la traza urbana y de servicios en el conglomerado. Relocalizó y está en proceso de un centenar de familias, en viviendas nuevas, mejorándoles la condición de vida y dotándoles de los servicios de agua, energía y de cloacas. Abrió calles, construyó plazas, paseos, Centros de Promoción Comunitaria (CPC) con espacios para la práctica de deportes, entre otras realizaciones.

Además, inauguró la comisaría Nº21 emplazada en un predio del barrio Ingeniero Parque Serantes. La construcción de la dependencia significó una inversión superior a los 3 millones de pesos y se ejecutó en articulación con el Ministerio de Seguridad. También inauguró un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS), que está en el barrio Paloma de la Paz y se enmarca en la política de descentralización sanitaria que lleva adelante el Gobierno Provincial.



Viernes, 17 de octubre de 2014

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com