Un equipo técnico del Ministerio de Industria recorre las empresas que fueron beneficiadas con las herramientas del Fondo de Desarrollo Industrial (FODIN) con el fin de conocer cuál es su situación actual.
Ofrecen asistencia profesional y quieren conocer las inquietudes y las nuevas demandas de los empresarios.
Funcionarios del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio realizan visitas a empresas que fueron beneficiadas con las líneas de financiamiento que pone a disposición el Gobierno para todos los que deseen iniciar o ampliar una actividad productiva o industrial. Esta práctica se da con el objetivo de continuar un proceso de articulación en forma conjunta, de forma tal que el Estado conozca el comportamiento de la compañía que accedió al crédito y, a su vez, que los empresarios expresen si tienen inconvenientes y puedan transmitir sus nuevas demandas.
Industrias forestales, citrícolas e impregnadoras de distintos puntos de Monte Caseros y Mocoretá recibieron a técnicos de la Subsecretaría de Industria que buscan conocer la situación actual de las empresas que accedieron al Fondo de Desarrollo Industrial (FODIN) y de esa forma saber en qué se les puede ayudar para propiciar un mejor comportamiento de las mismas.
Tras tomar contacto con los representantes de las firmas que accedieron al régimen de Promoción de Inversiones (Ley 5470), los técnicos del organismo provincial valoraron que esas empresas experimentan un salto en calidad y cantidad de su producción e incluso, en algunos casos, ampliaron su capacidad de elaboración de productos, accediendo a nuevos mercados y demandaron mano de obra local.
El director de Promoción de Inversiones de la Subsecretaría, Juan Pablo Ybarra, aseguró que las herramientas que pone a disposición el Gobierno para las industrias “cumplen su efecto de financiar al sector empresarial y, a la vez, beneficiar a la sociedad con la generación de valor agregado en origen, riqueza y mano de obra”, aseveró.
Viernes, 17 de octubre de 2014