El Ministerio de Salud Pública realiza bloqueo vectorial y fumigación ante un caso confirmado de Chagas en la ciudad de Corrientes, y tareas en Ituzaingó ante un caso de Leishmaniasis Visceral. Insisten en el control de mascotas, que es imprescindible para prevenir más casos, refuerzan tareas en la localidad donde fue registrado el caso y viajarán brigadas de la provincia a realizar acciones en terreno y capacitar al personal local.
El Ministerio de Salud Pública a través de la subdirección de Zoonosis y Control de Vectores realiza distintas acciones de bloqueo vectorial ante la aparición de un caso de Chagas agudo en Corrientes y uno de Leishmaniasis en la localidad de Ituzaingó. Las tareas se realizan en conjunto con la brigada de Control de Vectores de Nación que tiene sede en la Provincia.
El paciente fue detectado mediante la notificación obligatoria al sistema de vigilancia, se trata de un caso de Chagas Agudo detectado en un menor de edad con domicilio en la Capital correntina. Fue atendido en el Instituto de Cardiología de Corrientes y continua su tratamiento en el domicilio. Hoy continuaron las tareas de bloqueo correspondiente y control vectorial, que consisten en la fumigación, búsqueda y eliminación del vector (la vinchuca), se realizaron acciones a 500 metros a la redonda del domicilio de paciente, en el barrio Antártida Argentina.
Con respecto al caso de Leishmaniasis visceral, el mismo es un paciente de la ciudad de Ituzaingó que fue derivado a Corrientes, donde fue detectado el caso, el paciente permanece internado en el Hospital Ángela I. de Llano se encuentra estable, y se comprobó por laboratorio que es un caso positivo y ya se inició el tratamiento correspondiente. El equipo local a cargo del municipio de Ituzaingó iniciaba las acciones de bloqueo en el barrio donde fue registrado el caso, con acompañamiento del Hospital local.
La Subdirectora de Zoonosis Claudia Benítez Sosa indicó que “en la semana viaja un equipo del Ministerio de Salud a la localidad para trabajar en las acciones de bloqueo y capacitar al personal local ante la aparición de futuros casos”. Y aclaró que viajaran las brigadas de control con técnicos del ministerio, para la capacitación del personal, y se pedirá colaboración a la Facultad de Veterinaria de la UNNE para el control de mascotas que es imprescindibles para evitar más casos.
CASO DE CHAGAS
El coordinador del Programa Provincial de Chagas Gustavo Fernández estuvo a cargo del operativo en el barrio Antártida Argentina, donde vive el paciente de chagas agudo acompañado por técnicos de Zoonosis y Control de Vectores de la Provincia y la Base Nacional de Control de Vectores de Nación con sede en Corrientes.
El profesional indicó que “el Chagas es una enfermedad que generalmente se detecta en la zona rural, pero en este caso se dio en la ciudad por lo tanto hay que buscar si existe el vector aquí, o contrajo la enfermedad cuando viajo a otra localidad”.
Fernández indicó “que se trata de un caso pediátrico, de chagas agudo, un caso que normalmente no tenemos en la provincia, por eso estamos investigando al respecto. Generalmente tenemos casos de grande, casos crónicos, personas que van a donar sangre y se enteran que tienen Chagas, pero no este tipo de casos, por eso estamos trabajando en la zona para buscar la vinchuca y para eso está un equipo de nación y un equipo de provincia trabajando en terreno”.
“Destaco la predisposición de la gente, que nos abre las puertas para que busquemos en el dormitorio, en los patios y en otro lugares donde duermen perros, gallinas, palomas para buscar el vector”, aclaró Fernández. “También estamos hablando con la familia y el paciente para saber si en los últimos treinta días o cuarenta visitó localidades consideradas endémicas, para saber donde adquirió la enfermedad, estamos haciendo una investigación al respecto, para descartar o confirmar si fue acá”.
Con respecto al paciente indicó que “el chico fue diagnosticado y está terminando el primer ciclo de su tratamiento, y ahora nosotros estamos trabajando inmediatamente en el control vectorial”. Aclaró que el paciente está bajo control médico del Instituto de Cardiología de Corrientes”.
CASO DE LEISHMANAISIS
En lo que refiere al caso de Leishmaniasis Fernández indicó “que en los últimos tres días ingreso al Hospital Llano un paciente oriundo de la localidad de Ituzaingo, que ya se le realizaron los primeros estudios y clínicamente coincide con un caso de Leishmaniasis visceral, hoy se le realizaba el último estudio para confirmar el caso y allí el paciente iniciará el tratamiento”.
Ante ello se iniciaron acciones en la localidad para el bloqueo correspondiente en la vivienda donde habita el paciente y en los domicilios cercanos. También se van a realizar tareas de control de mascotas para detectar posibles reservorios de la enfermedad. Cabe aclarar que este es el primer caso de este año, y el tercero que se detecta en la ciudad en los últimos años.
La Leishmaniasis visceral es una enfermedad grave que afecta a personas y perros. En Misiones, Formosa, Corrientes y Santiago del Estero se han presentado casos de esta enfermedad.
Se transmite a través de la picadura de un insecto muy pequeño (2 a 4 mm) denominado flebótomo o conocido también como torito, plumilla o carachai. Cuando este insecto pica a un perro infectado con el parásito que causa Leishmaniasis, al tomar su sangre también lo ingiere. La próxima vez que pique a otro perro o persona, el parásito pasará a ellos infectándolos, cabe aclarar que no se transmite persona a persona ni con el contacto directo con los perros.
Desde salud Pública insisten en que los perros deben tener un control veterinario adecuado para detectar si tienen Leishmaniasis.
Jueves, 16 de octubre de 2014