Un grupo de diez personas tomaron cinco viviendas a punto de ser entregadas a familias que deberán ser relocalizadas para continuar con las obras que encara la Provincia en la zona. La rápida intervención de la Justicia y las fuerzas de seguridad permitieron el desalojo y recuperación de las viviendas.
La entrega se retrasaría uno o dos días por roturas y destrozos producidos por quienes irrumpieron. Las mismas personas que usurparon las viviendas reciben asistencia permanente de la Provincia: sus terrenos fueron loteados, adjudicados y rellenados, se les proveyó de casillas provisorias, chapas, cemento para contrapiso y el viernes recibieron ladrillos.
Tras el delito de usurpación producido en las últimas horas y un rápido accionar de la justicia local y las fuerzas de seguridad, se recuperaron cinco viviendas ocupadas de manera ilegal en la zona conocida como La Olla; luego de lo cual las autoridades provinciales confirmaron la continuidad del plan de reubicación de familias asentadas sobre la traza de obras, tal cual lo previsto.
Conforme lo planificado, esta semana se continuará con la entrega de viviendas de madera a los grupos de familias que actualmente se encuentran asentadas en terrenos necesarios de ser liberados para avanzar con las obras que desde hace cuatro año ejecuta el Gobierno Provincial en los cinco barrios que integran La Olla: Serantes, Irupé, Paloma de la Paz, San Jorge y Ongay.
“Tal vez nos demoremos uno o dos días más en el caso de estas cinco viviendas porque quienes usurparon las mismas produjeron algunas roturas y destrozos que están siendo relevados y deberán ser reparados”, anticipó Daniel Suárez, de la Unidad Ejecutora Provincial dependiente del Ministerio de Hacienda y Finanzas.
En la mañana de hoy, tras los inconvenientes suscitados, se hizo presente en el lugar la fiscal en lo Correccional y de Menores Nº 2, Dra. María Andrea González, quien rápidamente intervino para avanzar con el desalojo correspondiente. Ante la supuesta comisión de varios delitos, incluyendo amenazas al sereno de las viviendas y hurto, se continuará con la causa judicial en la cual serán notificados los involucrados en la usurpación.
RELOCALIZACIONES EN MARCHA
El programa de acción integral encarado por el Gobierno Provincial en la zona implicó obras de ordenamiento urbanización e infraestructura, pero avanzó además en regularización dominial y acciones orientadas al capital social como la formación, la educación, la salud y la convivencia entre los vecinos.
Trabajar en terreno, con cientos de familias asentadas en el lugar fue ciertamente complejo, según reconocen los mismos funcionarios y técnicos de la Provincia. El diálogo, la construcción de consensos y la presencia permanente fue fundamental para poder avanzar en cada uno de los pasos dados.
De hecho, muchas familias estaban asentadas sobre la traza de las obras proyectadas, ya sea nuevas calles para facilitar la conexión y comunicación, como las lagunas de regulación pluvial, o las redes de agua y cloaca. Para esto se definieron las relocalizaciones y las reubicaciones de familias a viviendas nuevas, de material o madera industrializada, mejorando notablemente sus condiciones de vida.
En las últimas semanas continuaron los traslados y, según anticiparon desde la Unidad Ejecutora, seguirán en los próximos días conforme la planificación establecida y lo acordado con los vecinos.
ASISTENCIA PERMANENTE
Desde la Unidad Ejecutora provincial aclararon que más allá de las viviendas asignadas programáticamente a aquellas familias cuyas casas deben ser derribadas para avanzar con las obras, la asistencia al resto de las familias de cada uno de los barrios es permanente.
Algunas de las personas involucradas en la usurpación de hoy, forman parte precisamente de un grupo de 32 familias -ubicadas en una zona aledaña a las lagunas de regulación- con las que se firmó un acuerdo de trabajo que fue cumpliéndose por parte del Gobierno Provincial y que incluyó el loteo y adjudicación de sus terreno, ya concretado, al igual que el rellenado de los mismos.
A estas familias, se les proveyó además de casillas provisorias con techo de chapa, ladrillos y cemento para la construcción de contrapisos y paredes. “Hay asistencia social permanente para ordenarlos en cuanto a la limpieza y el mejoramiento de sus hábitos, así como también los técnicos los han ayudado a usar de la forma más eficiente posible los espacios de los que disponen en sus terrenos”, explicó Suárez.
En el marco de esta asistencia permanente, ya se le proveyó de alrededor de 8 mil ladrillos a este grupo, habiéndose concretado la última entrega el viernes pasado.
“Todo está acordado y ellos mismos firmaron un convenio en el cual establecimos claramente una cláusula en la que ellos se comprometieron a no generar inconvenientes en la zona para continuar trabajando en este esquema; mucho menos cometer un delito como el de usurpación”, puntualizaron desde la Provincia.
De todas maneras, las autoridades de la Unidad Ejecutora aclararon que se trabaja en excelentes términos con la gran mayoría de estas 32 familias, así como de las otras miles asentadas en los cinco barrios de La Olla. “Es solamente un grupo de 5 a 10 personas que sistemáticamente generan este tipo de inconvenientes; con el resto tenemos el mejor trato posible”, remarcaron.
OBRAS ENCARADAS
El trabajo encarado hasta el momento por la Provincia en los últimos años implicó el saneamiento de 130 mil metros cúbicos de suelos a partir de la erradicación de basurales, rellenando y recuperando más de 15 manzanas de terrenos históricamente inundables.
Se abrieron 3 mil metros lineales de nuevas calles en el marco del plan de ordenamiento, asegurando la conectividad urbana; incluyendo la construcción de 4.200 metros2 de pavimento y 1.500 metros lineales de veredas.
Durante la gestión, se realizaron también 1.800 conexiones a las redes de agua y 2.200 a la de cloaca; se ejecutaron 12 mil metros de cañerías de cloacas y 9 mil metros de cañerías de agua potable.
Se construyeron dos Estaciones Elevadoras de Líquidos Cloacales y se incorporaron 1.700 metros de redes de energía; además de la construcción de tres Centros de Promoción Comunitaria en los barrios San Jorge, Irupé y Paloma de la Paz.
En materia habitacional, se avanzó con la construcción de viviendas y la entrega de materiales para familias reubicadas. Las obras de infraestructura sumaron también un polideportivo y una cancha de fútbol, al igual que la construcción de la Comisaría N° 21.
El trabajo encarado por el Gobierno Provincial en La Olla contempla, además de la infraestructura, programas de fortalecimiento del capital social con líneas de trabajo específicas: tratamiento de residuos sólidos, mediante el trabajo de capacitación y construcción de la infraestructura edilicia necesaria; conformación de comparsa barrial, como manifestación de la identidad cultural y social de los vecinos, capacitación laboral y educativa, y operativos sanitarios, permanentes, en toda la zona de intervención.
Martes, 14 de octubre de 2014