Martes, 15 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Economía
Fallo adverso para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido de suspender la transferencia del 51% de las acciones de YPF
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 15 de julio de 2025

La magistrada de Nueva York tenía que definir si ponía en stand by la transferencia de parte del capital que le ordenó al Estado argentino.

Revés para la Argentina. La jueza de la Corte de Distrito Sur de Nueva York, Loretta Preska, rechazó el pedido que hizo la Argentina de suspender su fallo, el que le obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones de la petrolera por la irregular estatización que realizó el kirchnerismo en 2012.

Se esperaba esa definición dado que este lunes 14 de julio era la fecha límite original para que el país deposite las acciones en custodia en un banco de Nueva York, en cumplimiento de la sentencia dictada por Preska. “El lunes era la fecha tope para que el país depositara los papeles de YPF en custodia en un banco de Nueva York”, señaló Sebastián Maril, especialista de Latam Advisors que sigue de cerca la causa judicial.

Los pasos a seguir ahora es que la Argentina tiene pautada una reunión con los beneficiarios del fallo en Nueva York, algo que ya estaba previsto. "Allí discutirán los pasos a seguir", indicó a Clarín Maril.

Al tiempo que recordó que "la semana pasada, el país presentó un pedido de emergencia a la Corte de Apelaciones para que otorgue a la Argentina el beneficio que Preska hoy no otorgó".

La semana pasada, la jueza norteamericana le había dado como plazo al país hasta el jueves 17 de julio para entregar las acciones, "si no las entrega probablemente la Argentina entre en desacato, y eso sería bastante jorobado para la presidencia de Javier Milei".

Causa YPF: Los pasos que debe seguir la Argentina ahora
Reunión de este martes entre abogados de Petersen/Eton, Bainbrigde y Argentina. No se sabe si YPF participará.
Decisión Corte Apelaciones sobre el pedido de Argentina de suspensión del fallo de Preska (fecha incierta).
Miércoles 17 de Julio: fecha límite para entregar acciones de YPF. De no hacerlo, puede haber pedido de desacato (no es seguro esto aún).
(Datos aportados por Sebastián Maril, de Latam Advisor)

Días atrás, el país no esperó la respuesta de la magistrada sobre si suspendiera o no el fallo, al que Burford se opuso luego del pedido argentino, y pidió la suspensión. El fondo buitre solicitó que no haga lugar a la petición, ya que esgrimió que pondría en peligro los derechos de los demandantes. De esa manera, el Estado avanzó en la presentación de la apelación.

“La Argentina acaba de iniciar el proceso formal de apelación a la orden dictada por Preska, requiriendo la entrega de las acciones de YPF. En paralelo a ello, se encuentra pendiente la decisión de la jueza sobre el pedido de suspensión de la medida”, le explicaron a Clarín la semana pasada fuentes oficiales.

Burford está dispuesto a sentarse a dialogar y negociar quitas en un acuerdo extrajudicial para cobrar menos, pero antes. Sin embargo, el Gobierno le cerró la puerta. El Estado apelará hasta la última instancia.

El principal argumento del fondo es que la Argentina no cumplió con las condiciones previas fijadas por el tribunal para evitar la suspensión del fallo de septiembre de 2023, en el que Preska condenó a la Argentina a pagar más de US$ 16.100 millones en concepto de indemnización, cifra a la que se le suman los intereses acumulados a la fecha de US$ 1.650 millones, equivalentes a US$ 3 millones diarios.

Según Burford, la Argentina no depositó ninguna garantía ni ofreció poner las acciones de YPF bajo custodia judicial, como exige la norma federal y la ley de Nueva York, por lo que consideró que la suspensión del fallo le permitiría al país seguir obstaculizando su cumplimiento, cuando ya se benefició de una indulgencia: aseguró que se le concedió más tiempo para cumplir con las condiciones del tribunal.

A través de su subsidiaria Prospect Investments, en 2015, Burford se quedó con 70% de los derechos de juicio de Petersen Energía y Petersen Energía Inversora, de la familia Eskenazi y radicadas en España, que se presentaron en quiebra en Madrid y tenían el 25% de las acciones de YPF. El síndico subastó el derecho a litigar y un mes después de adquirirlo, Burford inició la demanda.

Antes del pedido que Burford le hizo a Preska de no suspender el fallo, otro fondo también se opuso al planteo de la Argentina: Bainbridge, que no participa de esta causa, pero demandó en 2016 al país por el default de la deuda de fines de 2001 y ahora quiere quedarse con acciones de la petrolera.


Martes, 15 de julio de 2025

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com