El objetivo de la misma, es brindar conocimientos prácticos sobre el uso de herramientas TIC y su inclusión en el aula, además de incluir a la Radio como herramienta de la tarea pedagógica para generar una cultura crítica de los discursos mediáticos.
El Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes a través de su Dirección de Tecnología Educativa, el Consejo General de Educación y el Programa Primaria Digital se encuentra llevando a cabo una serie de capacitaciones en Escuelas de Capital y del interior que recibieron Aulas Digitales Móviles sobre uso pedagógico de la Radio como recurso didáctico integrando varias áreas disciplinares con docentes del 2° ciclo bajo la modalidad de “Radio – Recreo”. El objetivo de la misma, es brindar conocimientos prácticos sobre el uso de herramientas TIC y su inclusión en el aula, además de incluir a la Radio como herramienta de la tarea pedagógica para generar una cultura crítica de los discursos mediáticos.
Los talleres estuvieron a cargo del Equipo del Consejo General de Educación y la Dirección de Tecnología Educativa conformado por Hugo Acevedo, Margarita Espínola, Juan Pablo Medina, Mariana Escalante y Esteban Nuñes.
Las visitas
Las visitas se llevaron a cabo según el siguiente cronograma durante el mes de septiembre: el 12 se visitó la Escuela 10 en la que participaron las Escuelas“Centenario”, “Belgrano”, “Moreno” y “San Vicente”. El 15 fue sede la808 en la que participaron la“Sesquicentenario”, “España”, y “Provincia de Salta”. El 16 laactividad se concentró en la Escuela 291dónde participaron la “Juan Alfredo Asuad” y la “Santa Catalina de Alejandria”. El 17 el taller fue llevado a cabo en la Escuela 7 y fueron convocadas la “Lisandro Segovia” y “Bernardino Rivadavia”. El 25 en la Escuela 955 dónde participaron “Nuestra Sra. Medalla Milagrosa”, “Crucero Gral. Belgrano” y la “Cesar Telechea”. Además se visitó a la Escuela Primaria Normal “General Martín Miguel de Güemes” de San Luis del Palmar y las Escuelas 971 y 676 “Directora Balbina Niella” de Itati.
Los talleres y las visitas de acompañamiento territorial a los docentes, permiten generar instancias de trabajo tendientes a fomentar la implementación de los recursos con los que cuentan las Aulas Digitales Móviles. Las mismas resultan fundamentales al momento de garantizar la inclusión educativa a través de la planificación en el uso denuevas herramientas y lenguajes propios de sociedades altamente digitalizadas.Teniendo en cuenta lo anterior, se busca establecer un contacto fluido y permanente con los establecimientos en vistas a generar redes de trabajo que puedan garantizar el ingreso, permanencia y egreso de alumnos en condiciones de continuar su proceso de formación.
Martes, 30 de septiembre de 2014