Domingo, 24 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
SUBSECRETARIO CARLOS VISCHI
“El proceso de modernización del Estado implica un cambio cultural profundo”
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 29 de septiembre de 2014

Las comunicaciones interpersonales y el liderazgo fueron este viernes los ejes centrales en el marco de un sostenido trabajo de capacitación que el Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Coordinación y Planificación, viene realizando en pos de la Modernización del Estado, en todas las áreas de la Administración Pública de Corrientes.



Así lo destacó el licenciado Carlos Vichi, subsecretario de Modernización del Estado, organismo que lleva adelante estas acciones.
“Como cada viernes, este es el tercer módulo que se está dictando, con duración de 5 horas. Y este tema tiene que ver con las comunicaciones interpersonales y el liderazgo, porque entendemos que las comunicaciones interpersonales son muy importantes, no sólo para integrar a los recursos humanos que se desempeñan en las distintas organizaciones, sino también para conectar a las organizaciones a través de sus actores con el ciudadano”, explicó el referente.
“El otro tema que vamos a abordar es el del liderazgo, porque, generalmente, solamente el conocimiento técnico no habilita para que un funcionario sea un buen jefe, un buen conductor, sino que se requiere de otro tipo de habilidades. Están las habilidades humanas, es decir, conducir, motivar a la gente, saber evaluar el trabajo que hace la gente, saber observar y realizar las correcciones a tiempo, algo que nosotros llamamos habilidades humanas, porque a través del proceso de comunicación el líder se comunica con sus pares, con sus subordinados y con sus superiores”, mencionó el subsecretario Vischi.
“Y después está la habilidad conceptual, que es lo que le hace ver a ese líder la organización hacia adentro, para detectar, fundamentalmente, cuáles son las fortalezas y cuáles son las debilidades de esa organización, trabajar sobre todo en subsanar las debilidades y no sólo mirar hacia adentro sino también hacia afuera, es decir, de acuerdo al servicio que brinda esa organización, le permite esa habilidad mirar hacia afuera para identificar dos aspectos fundamentales: las oportunidades y las amenazas”, especificó.
Y a continuación agregó: “Hay muchas organizaciones que han sabido interpretar muy bien esto y trabajaron en las oportunidades, no las dejaron escapar y hoy son organizaciones exitosas. Entonces este concepto es aplicado a empresas privadas, a organismos públicos y lo podemos aplicar perfectamente a la Administración Pública. Y este es uno de los cometidos que queremos llevar adelante en el marco de este proceso de modernización, involucrando a todos los actores, porque no sirve contar con tecnología avanzada, software de ultima generación, sino que es importante también la capacitación de los recursos humanos a niveles operativos y de conducción, para que haya en cada lugar de trabajo auténticos líderes a los que la gente siga por convicción y porque respeta a su jefe en su forma de pensar, de ser y de actuar”.
“Quiero destacar que el expositor a cargo de este tercer módulo es el magister en Administración de Empresas Henoch Aguiar, profesor universitario de carreras de grado y posgrado, ex secretario de comunicaciones de la Nación. Es de decir un hombre avezado en materia de comunicaciones interpersonales y liderazgo, quien puede aportarnos toda su experiencia en este sentido”, puso de relieve el subsecretario de Modernización del Estado.
Este tipo de capacitaciones, enmarcada en el Curso de Especialización en Administración Publica y Gobierno Abierto, recordó Carlos Vischi, está dirigida a funcionarios del nivel de subsecretarios, directores o para agentes que desempeñan una importante función en algún área del Estado provincial,
“En un futuro inmediato, nosotros tenemos muchas expectativas de que estos conocimientos se comiencen a aplicar lo antes posible en los ámbitos de trabajo. Sabemos que esto implica un cambio cultural profundo, porque llevar a cabo un proceso de modernización no se da de un día para otro. Pero sabemos que los conocimientos se renuevan cada cinco años, entonces no nos podemos quedar afuera y tenemos que capacitar y formar a los recursos humanos sobre cómo intervenir en un proceso de modernización y para eso necesitamos el acompañamiento de todos los actores”, remarcó el funcionario.
*** ** ***




Lunes, 29 de septiembre de 2014

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com