Domingo, 24 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
LINEAMIENTOS DE GESTIÓN
Corrientes y un esquema exitoso: fortaleza fiscal, recuperación del ingreso e inversión
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 26 de septiembre de 2014

El Ministro de Hacienda expuso los alcances de la política económica del Gobierno Provincial y aseguró que Corrientes “hizo los deberes” para plantear a Nación el cambio de un esquema por el cual hoy concentra el 75% de los recursos en detrimento de las provincias. Vaz Torres detalló los resultados de las acciones desplegadas en materia de desendeudamiento, fortalecimiento fiscal, mejor del ingreso activo y previsional, asignación específica de fondos y traslado de recursos a los Municipios.



El ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, abrió ayer la conferencia denominada “Federalismo es Futuro”, en el marco del Plan Estratégico Participativo y remarcó los lineamientos de un esquema de gestión exitosa: Desendeudamiento y fortalecimiento fiscal; Recuperación del ingreso activo y previsional e inversión.

“Corrientes y el Federalismo como Base para el Desarrollo Local” fue el eje sobre el cual expuso el Ministro asegurando que la Provincia hizo los deberes necesarios para plantear a Nación el cambio de un esquema que hoy implica una concentración del 75% de los recursos en la esfera nacional, en detrimento de apenas un 25% en manos de las Provincias.

En materia de desendeudamiento, expuso alcances del proceso iniciado en 2002 y consolidado en 2010. “Llegamos a 2014 con previsibilidad por haber sostenido una Política Financiera sólida, a diferencia de otras jurisdicciones”, apuntó el Ministro tras aclarar que la reestructuración de 2010 se financió con fondos de las Provincias y que Corrientes logró sostener el equilibrio sin volver a endeudarse en los últimos cuatro años.

En este sentido, Vaz Torres destacó que mientras la Deuda Pública Nacional creció casi un 40% entre 2009 y 2013, la Provincial se redujo un 8%. “Esto tiene que ver con una conducta cuyos lineamientos los marca el gobernador Ricardo Colombi”, aseguró.

“En simultáneo -expuso el Ministro- desarrollamos y consolidamos una Política Fiscal que fortaleció la recaudación, ubicándola entre las de mayor crecimiento a nivel país; y siendo Corrientes la única Provincia que, hasta 2014, no había modificado alícuotas ni eliminado exenciones”.

En este esquema, el titular de la cartera económica señaló que “la Política Financiera y Fiscal nos permitió desarrollar un fuerte proceso de recuperación del ingreso de los trabajadores en actividad y del beneficio previsional”. “Los resultados de este proceso arrojan resultados de recomposición inéditos a nivel país en los últimos 4 años, superando todos los indicadores públicos y privados”, aseguró, ratificando la afirmación con datos oficiales tanto de la esfera provincial como nacional. .

La recuperación del ingreso previsional ocupó un espacio central de la disertación, sobre lo cual remarcó que “Corrientes es una de las pocas jurisdicciones a nivel nacional que aplica el 82% móvil para trasladar al sector previsional los aumentos salariales y es la única del país que lo hace el mismo mes en que liquida los incrementos a los trabajadores activos, en simultáneo”.

INVERSIÓN: CÍRCULO VIRTUOSO

Por otra parte, el Ministro detalló que el Gobierno Provincial avanzó con dos lineamientos claros en materia de inversión: Asignación específica de la renta provincial, y Traslado de recursos a las jurisdicciones municipales.

El primer punto, vinculado puntualmente al Fondo de Desarrollo Rural que financia obras de infraestructura con el impuesto inmobiliario rural, y el Fondo de Desarrollo Industrial que financia proyectos de generación de valor agregado con el impuesto a la Mera Compra, generó una mayor recaudación. “El destino específico, en obras concretas, dio lugar a nuevos contribuyentes y una mayor recaudación; es un consolidamos un círculo virtuoso”, aseguró.

Expuso de igual manera que, “en paralelo, la Provincia instrumentó una política de Estado inédita a nivel país en los últimos 4 años, por convicción y voluntad propia”. “Transfirió recursos propios a los Municipios aumentando un 30% la participación de las Comunas y potenciando así el incremento interanual de coparticipación”, señaló.
“El índice de participación pasó del 15% al 19% de 2010 a 2014. Este aumento generó $810 millones adicionales para los Municipios y Capital fue la más beneficiada en los últimos 5 años”, detalló el funcionario; tras lo cual agregó que “el aumento de los recursos transferidos a los Municipios superó ampliamente al de la Coparticipación Federal a la Provincia”.

En este marco, Vaz Torres explicó además que si bien la Provincia coparticipa automáticamente a los Municipios el 30% de los recursos que llegan por el Fondo Sojero; también resolvió el Gobernador volcar “su porción de recursos a obras de infraestructura municipal duplicando la inversión en las jurisdicciones comunales”.

“La tarea cumplida hacia adentro de la Provincia de Corrientes nos da la autoridad para plantear a Nación el cambio de la relación Nación – Provincias”, concluyó.


Viernes, 26 de septiembre de 2014

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com