Domingo, 24 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
DESDE LA CÁMARA DE SENADORES
Adhirieron a la conmemoración del 30° aniversario de la presentación del informe “Nunca Más”
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 19 de septiembre de 2014

La cámara de Senadores de la Provincia aprobó por unanimidad en la sesión realizada en la jornada de hoy, un proyecto de declaración a través del cual el cuerpo adhiere a la conmemoración del 30° Aniversario de la Presentación del Informe “Nunca más” elaborado por la CONADEP - Comisión Nacional Sobre la Desaparición de Personas-, a cumplirse el 20 de septiembre.




El proyecto presentado por el senador Rubén Pruyas explica que el 20 de septiembre de 1984 el Presidente de la República, Raúl Alfonsín, recibió el Informe Final de la "Comisión Nacional Sobre la Desaparición de Personas"- CONADEP-, creada para contribuir al esclarecimiento de los dolorosos hechos producidos en el país como consecuencia de la acción represiva desatada por el régimen militar instaurado el 24 de marzo de 1976.
“En razón de cumplirse el trigésimo aniversario de la presentación del Informe Final de la Comisión, denominado “Nunca Más” resulta crucial reconocer y destacar lo que a través del tiempo constituiría la piedra basal de la reconstitución de los derechos humanos en la Argentina”, explica Pruyas.
Sobre ese informe elaborado por la Comisión Nacional Sobre la Desaparición de Personas, la Justicia inició y fundamentó las acusaciones que permitirían llegar al Juicio a las Juntas Militares y finalmente en 1985, condenar a los comandantes y máximos responsables del terrorismo de Estado y la violación orgánica y sistemática de los derechos humanos.
Debido a la enorme documentación recogida por la CONADEP, el informe sostiene que los derechos humanos fueron violados de manera sistemática y orgánica por la represión estatal, con similares secuestros e idénticos tormentos, utilizando una metodología del terror planificada cuidadosamente por los altos mandos de las Fuerzas Armadas, rechazando así la posibilidad de que se hubiera tratado de "excesos" por parte de algunos individuos.
En nombre de la seguridad nacional miles de ciudadanos fueron secuestrados y pasaron a formar parte de una categoría fantasmal: los "desaparecidos". Desde el momento del secuestro la víctima perdía todos los derechos, se la privaba de toda comunicación con el exterior, se veía sometida a "suplicios infernales" y a sus familiares se les negaba que estuviera encarcelada.
Fragmento del discurso de Ernesto Sabato durante la entrega del informe (20 de septiembre de 1984)
“Como pocos sucesos de nuestra historia, los trabajos de la Comisión, han conmovido visceralmente al pueblo argentino, pues permitieron sacar a la luz el espanto de un pasado macabro, lleno de horror y crueldad. Al recabar denuncias y testimonios de los familiares, sus hallazgos y lacerantes descubrimientos lograron ubicar los centros clandestinos de detención montados a lo largo y ancho del territorio nacional, donde se registraron miles de casos de abducción, desaparición, tortura y ejecuciones. Cada caso era documentado en un archivo numerado, se compilaron más de 50.000 páginas de documentación y el informe final se reunió en el libro "Nunca Más", de 490 páginas”, relata en los fundamentos el legislador provincial.
“Por lo tanto, es muy significativo […] que los hombres sean incapaces de perdonar lo que no pueden castigar e incapaces de castigar lo que ha resultado ser imperdonable”. Con esta paradoja concluye Arendt su análisis sobre los campos de concentración y exterminio, pero a la vez sanciona lo ocurrido. Imposibilidad de castigar y de perdonar mientras exista una cierta imposibilidad de comprender la verdadera magnitud de lo acontecido. Castigo y perdón van ligados a una ofensa capaz de ser entendida por los hombres, pero cuando el delito excede lo conocido, se hace imposible toda forma de castigo jurídico, político o moral, y en el mismo sentido, toda forma de perdón. Es por ello, que podemos afirmar que el Informe “Nunca más” constituye la posibilidad que tenemos los argentinos de reconstruir colectivamente la memoria histórica tan necesaria, configurando un yacimiento testimonial completo, rico y fidedigno, del cual mana “el NO olvido”, esas huellas de identidad que deben persistir de generación en generación.
Muchos sostienen que el “Nunca más” se sigue escribiendo, toda vez que señala y reconoce por parte del Estado democrático, comprometido con la memoria, la verdad y la justicia, los crímenes cometidos durante su fase terrorista. En nuestra provincia, recientemente, el 28 de julio de este año, en el EX Centro Clandestino de Detención (CCD) CAMPO HÍPICO DE GOYA, ubicado en Avenida Obispo Alberto Devoto N° 280 -ex Avenida Sarmiento-, Goya, se procedió a instalar un cartel ubicado en el lugar donde funcionó el centro clandestino de detención ilegal, en dependencias del actual Batallón de Ingenieros de Monte XII del Ejército Argentino.
Pero muchos también sustentan, con muy buen criterio, que este trascendental informe se seguirá escribiendo, en la medida que los sitios, lugares, museos de memoria persistan en su finalidad de reconstruir la memoria histórica colectiva, mediante el registro en cada uno de ellos de lo allí acontecido, como ejemplo reciente, vale citar el lugar donde se ha pergeñado el atroz secuestro del cadáver de Evita, entre otros episodios igual de espeluznantes y violentos, como el caso del edificio situado en la esquina de Viamonte y Callao de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde funcionara la Secretaría de Guerra y el siniestro Batallón 601 del Ejército.


Viernes, 19 de septiembre de 2014

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com