Domingo, 24 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
Dictadura y su implicancia en la educación pública
El INADI en homenaje a víctimas de la "Noche de los lápices"
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 17 de septiembre de 2014

Disertaron Hugo Midón, ex detenido por razones políticas cuando militaba en la UES-delegado del INADI en Corrientes, Fernando Ramírez, secretario general del SUTECO-CETERA y Diego Vigay, fiscal federal de causas de lesa humanidad.



Se desarrolló en la ciudad de Corrientes el evento "Dictadura y su implicancia en le educación pública”, en el que se efectuó además un homenaje a las jóvenes víctimas de la "Noche de los Lápices", el martes 16 de septiembre de 2014 a partir de las 17 hs en el Salón Auditorio de la Facultad de Derecho- Campus- Corrientes, organizado por la Multisectorial por la Memoria, la Verdad y la Justicia y agrupaciones estudiantiles.

Disertaron Hugo Midón, ex detenido por razones políticas cuando militaba en la UES-delegado del INADI en Corrientes, Fernando Ramírez, secretario general del SUTECO-CETERA y Diego Vigay, fiscal federal de causas de lesa humanidad.
La dictadura cívico militar argentina además de lo que significó en términos de horror y pérdida de vidas humanas y de la identidad de personas apropiadas, tuvo su implicancia funesta en los contenidos y las instituciones educativas.
La concepción de “disidente” la da el poder, como sucede en todos los genocidios, justificados por una visión donde éste relata que defiende ese sentido común, ese pensamiento desde el “nosotros”, ese ser nacional, que en su visión no admite la mirada del “otro”, devenido en “disidente” o “subversivo”, en tanto no le es funcional a sus intereses, asumidos por su visión mesiánica como los "intereses generales".
En ese contexto, y con 7 años de terror, el “otro” no tenía cabida, la dictadura fue pues un proceso disciplinador y asimilador, estigmatizante y excluyente de la otredad y este no es un tema resuelto totalmente en la actualidad, es pues necesario seguir planteándolo, deconstruir esos “valores” que no admitían la diversidad en ningún orden y construir este país inclusivo, sin discriminación, con respeto a la multiplicidad de miradas, y al otro como sujeto, más allá de su condición social, étnica, o política, que se impulsa desde el gobierno nacional y las fuerzas sociales y políticas democráticas.



Miércoles, 17 de septiembre de 2014

 MÁS LEIDOS DE HOY
20 -
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com