Por otra parte, acompañan también un proyecto que propone Declarar de interés municipal todas las actividades que se realicen por instituciones gubernamentales y por las organizaciones sociales defensoras de los derechos de género en la ciudad, con motivo de conmemorarse el 23 de setiembre el Día Internacional de lucha contra la explotación sexual y la trata de personas.
En los considerandos se recuerda que el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños que se evoca cada 23 de septiembre fue instaurado por la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas en coordinación con la Conferencia de Mujeres que tuvo lugar en Dhaka, Bangladesh, en enero de 1999, para celebrar una fecha argentina: la del 23 de setiembre de 1913 día en el que fuera promulgada la ley 9.143; la primera norma legal en el mundo contra la prostitución infantil.
Asimismo, puntualiza que la norma es también conocida como la “La ley Palacios” porque fue redactada e impulsada por el mítico diputado socialista y marcó la culminación de una de las luchas más resonantes de la historia contra la esclavización de mujeres para el ejercicio forzado de la prostitución.
Para las organizaciones que acompañan el proyecto que será planteado por el concejal de Libres del Sur, Gabriel Romero, “la fecha debe servir para que se hable de este tema. Es decir, para que se sepa y se vea. Este delito es el segundo más rentable del mundo y mueve decenas de miles de millones de dólares anuales porque cuenta con complicidades oficiales y la indiferencia de la sociedad”.
Miércoles, 17 de septiembre de 2014