El Municipio recorre el barrio Estación, donde falleció la última víctima de leishmaniasis. Se fumigan los domicilios por dentro y por fuera, y se trabaja en difusión. El Intendente se contactará con Salud de la Nación.
Tras el fallecimiento de un santotomeño afectado por leishmaniasis, la Dirección de Bromatología reforzó las tareas de prevención y combate contra la enfermedad en los alrededores del barrio Estación.
OPERATIVOS
Los agentes sanitarios visitaron primero los domicilios cercanos al último paradero de Guillermo Ferreyra, por calle Roque Sáenz Peña entre Toranzos y Pueyrredón, donde se trató de concientizar a los vecinos sobre la importancia de la prevención. Luego el bloqueo continuó en cercanías del pasaje Alberto Mazza.
El director de Bromatología, Juan Marcos Marelli señaló que el bloqueo consiste en la fumigación dentro y fuera de los domicilios de la zona y la recolección de cacharros.
También se utiliza un equipo de desmalezadoras para limpieza y recolección de ramas producto de la poda y otros residuos que los vecinos sacan a la vía pública en alerta por el caso de leishmaniasis.
"Lo importante es que la gente tome conciencia y colabore con el personal municipal con la limpieza y el mantenimiento de sus terrenos, y de esta manera se pueda cortar el ciclo biológico de este vector", sostuvo.
El funcionario alertó sobre la gran cantidad de gallineros que existe en el barrio y la necesidad de que sus dueños realicen la limpieza diaria correspondiente, ya que los residuos orgánicos de estas aves propician el hábitat del flebótomo.
Consultado si se pudo determinar el lugar donde el fallecido contrajo la enfermedad, subrayó que la leishmaniasis es una enfermedad crónica y que por ende los síntomas no aparecen de un día para el otro.
"Suele tardar entre uno y dos años, y llama mucho la atención que es el hermano de una mujer que falleció por el mismo motivo en el año 2010, con la cual él convivió", indicó.
Marelli opina que Ferreyra ya "contrajo la enfermedad en aquella oportunidad y falleció recientemente porque se fue debilitando su sistema inmunológico".
A su vez, recordó que todos los perros de su hermana estaban infectados y en 2010 se sacaron varios camiones de basura.
GESTIÓN
Por su parte, el intendente Víctor Giraud viajó a Buenos Aires y, entre otras gestiones, se contactará con el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur.
Además solicitará ayuda en materia de prevención para junio próximo, cuando cientos de argentinos y extranjeros se trasladen por el paso internacional de Santo Tomé y São Borja, por el Mundial de Fútbol.
Jueves, 24 de abril de 2014