Viernes, 11 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS
Irán envía 30.000 toneladas de alimentos a Siria para salvar a la dictadura de Al Assad
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 9 de abril de 2014

Los ataques del Ejército han diezmado la producción en las regiones agrícolas. En mayo, Teherán otorgó a Damasco un crédito de 3.600 millones de dólares



Sirios reciben la asistencia del Programa Mundial de Alimentos de la ONU en una calle de Yarmuk, ciudad asediada por las tropas de Al Assad.Sirios reciben la asistencia del Programa Mundial de Alimentos de la ONU en una calle de Yarmuk, ciudad asediada por las tropas de Al Assad.Crédito: AFP
El régimen iraní está decidido a sostener en el poder al dictador Bashar al Assad, y su colaboración va mucho más allá del apoyo militar que le brinda a través de los terroristas de Hezbollah.

Conocidos son sus esfuerzos por asesorar al gobierno en su combate contra la oposición, en una guerra que ha dejado 150.000 muertos en tres años. En mayo de 2013, el gobierno de Teherán aprobó una línea de crédito de 3.600 millones de dólares.

Al Assad necesita fondos para salvar de la debacle a la economía, paralizada desde el derrumbe de la actividad turística, fuente importante de recursos. Un año antes del inicio de la guerra civil, Siria registró ingresos por 8.000 millones de dólares.

Antes del conflicto, las exportaciones de crudo generaban a Siria hasta 8 millones de dólares por día, cifras que se esfumaron tras el bloqueo impuesto a sus exportaciones.

A la caída de ingreso de dólares, se suma uno de los problemas internos que pasan desapercibidos para Occidente. El régimen sirio ha concentrado su accionar en áreas rurales, productoras de alimentos. La embestida contra la oposición ha destruido los campos y Siria enfrenta una grave crisis alimentaria.

Para neutralizar el evidente descontento popular contra un dictador que ya prepara en silencio una nueva "reelección", Irán ha decidido enviar a Damasco 30.000 toneladas de alimentos. El cargamento ya se encuentra en puertos del Mediterráneo, bajo férreo control estatal.

Antes del inicio del conflicto, en marzo de 2011, Siria producía alimentos suficientes para sus 23 millones de habitantes y exportaba trigo. El Programa Mundial de Alimentos de la ONU (PMA) alimenta a 4,1 millones de sirios, según confirmó en Nueva York su vocera, Bettina Lüscher.

El programa gasta 40 millones de dólares por semana para alimentar a los sirios abandonados por el Estado.

Es de esperar que, durante este año, la situación alimentaria empeore aún más. El PMA ha advertido que una gran sequía tendrá "un impacto importante en la próxima cosecha de cereales". "Con la temporada de lluvias que termina a mediados de mayo y lluvias a la mitad del promedio anual, millones de vidas podrían estar en peligro", advirtió el organismo.

La agencia de la ONU estima que la producción de trigo en Siria será del 1,72 millones de toneladas este año, un mínimo histórico, cuando las necesidades del país ascienden a 5,1 millones de toneladas.

Las zonas más afectadas por la sequía se encuentran en el noroeste de Siria, que representan la mitad de la producción de trigo del país. Además de la falta de lluvias, el sector agrícola se ha quebrado en las provincias de Alepo , Idlib , Hassakeh y Raqqa y Deir el Zour , epicentros de los peores enfrentamientos armados de la guerra civil.



Miércoles, 9 de abril de 2014

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com