El secretario general de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Rufino Fernández, agradeció hoy a "todos los docentes que apostaron al diálogo y confiaron en la capacidad de gestión de las organizaciones sindicales para llegar a un acuerdo que mejora de manera sustancial la calidad del salario de la totalidad de los colegas correntinos, activos y pasivos".
El dirigente consideró que "pocas veces en la historia de Corrientes logramos un acuerdo de efectos tan profundos en la carrera docente, con la aplicación de un nomenclador salarial que se trabajó intensamente durante los últimos tiempos con la meta del blanqueo de la mayor parte del componente de nuestros sueldos".
"En estas condiciones que ahora se plantean para los docentes, no sólo se cumple la meta del salario mínimo garantizado sino que se incorpora al salario remunerativo la suma de 830 pesos en un avance sin precedentes en la calidad de los haberes que abarca al universo de educadores correntinos", puntualizó.
Rufino valoró "la predisposición al diálogo demostrada tanto por el Gobierno como por las entidades gremiales que perseveraron en pos de una mejor educación sobre la base del respeto a la carrera docente que se plasma en esta aplicación del nomenclador después de un arduo trabajo donde el bien mayor se impuso por sobre las diferencias sectoriales".
Como consecuencia de este entendimiento. "Corrientes inicia por quinto año consecutivo las clases sin conflictos, a diferencia de otros distritos del país que lamentablemente lo harán con problemas que nosotros pudimos evitar con diálogo, generosidad, algunos renunciamientos y espíritu de convivencia entre correntinos, con la misión de educar a las futuras generaciones lo mejor posible".
Jueves, 6 de marzo de 2014