La sustracción de los costosos elementos carnestolendos ocurrió en la madrugada del domingo por parte de seguidores de cumbia. La Policía realizó investigaciones y los encontró abandonados. “Los ladrones se vieron cercados y dejaron la evidencia”, dijeron.
Luego de tomar estado público y notorio el robo de dos espaldares sufrido por comparseras el pasado fin de semana, en una avenida de la ciudad de Corrientes, la Policía desplegó sus recursos y ayer encontró los valiosos elementos abandonados entre arbustos.
La buena noticia para el carnaval correntino se supo ayer por la tarde de parte de voceros oficiales de la Fuerza de seguridad.
En detalle explicaron a época que el hallazgo de los espaldares se produjo poco después de las 13:30 en un sector costero del barrio Plácido Martínez de Capital, sito al Norte del centro correntino.
“De las tareas investigativas llevadas a cabo por el personal de la Dirección de Investigación Criminal (DIC) se pudo establecer dónde estarían los objetos denunciados como sustraídos”, contó a este medio una fuente oficial.
Con los datos obtenidos, los agentes llegaron hasta un descampado que ubicado a pocos metros del río Paraná, entre Chacabuco y Amado Bonpland, y que cuenta con malezas y arbustos. En ese sitio estaban tirados los espaldares.
“Creemos que los ladrones se vieron cercados por el accionar de los policías y decidieron deshacerse de la evidencia antes de ser detenidos”, manifestaron.
Los elementos en cuestión son dos espaldares: uno de amazonas blancas salpicadas con plumas rojas, verdes y faisanes; y el otro de amazonas verdes y fucsias.
Cabe recordar que luego de la segunda noche de corsos puntuables, realizada el sábado, en la caja de una camioneta eran trasladados los implementos carnestolendos.
Al pasar frente al Club Alvear de fútbol, ubicado en avenida Armenia y calle Amado Bonpland, un grupo de sujetos en motocicletas quienes serían seguidores de un conjunto de cumbia, se abalanzaron sobre el rodado y se llevaron los espaldares pertenecientes a dos adolescentes de 15 y 16 años que desfilan en la comparsa Ará Berá.
Por ello María Florencia Romero Feris, su progenitora y cercana a la agrupación del “rayo”, radicó la denuncia formal del hecho en la seccional Sexta, motivando así la pesquisa y el final feliz para el caso.
De esta manera, este fin de semana se podrán apreciar los esplendorosos atuendos en el corsódromo capitalino.
Miércoles, 12 de febrero de 2014