El Sindicato Privado de Petróleo y Gas de Río Negro, Neuquén y La Pampa firmó ayer un anticipo de suba salarial del 13%, no remunerativo, hasta marzo. De igual forma negocian los bancarios, los aceiteros y la UTA. Los sindicatos cuyas paritarias vencieron en diciembre o caducan este mes comenzaron a negociar anticipos o "sumas puente" con las cámaras que los representan, de cara a las negociaciones paritarias de este año.
En esta situación están los petroleros de algunas provincias, los bancarios, los aceiteros y los trabajadores del transporte automotor agrupados en la UTA. "No se puede firmar las paritarias por el 50%, o mucho más, que lograron los policías ni por el 18 o 20% que sugiere el Gobierno", sostiene en declaraciones a Clarín Sergio Palazzo, líder del sindicato La Bancaria.
El dirigente busca negociar un adelanto que le permita llegar a marzo, cuando estiman se empezará a clarificar el porcentaje de referencia por el cual se pactarán las paritarias 2014. Esta modalidad, de hecho, es algo que los bancarios vienen implementando desde hace seis años. El aumento para este año que reclamarán sería del 25%.
Quienes ya cerraron ese anticipo fueron los trabajadores agrupados al Sindicato Privado de Petróleo y Gas de Río Negro, Neuquén y La Pampa, encabezado por el moyanista Guillermo Pereyra, que firmó ayer un "acuerdo puente" y "transitorio" del 13%, no remunerativo, hasta marzo, consignó el matutino.
Los trabajadores del sector recibirán, así, una suma fija de 6600 pesos, pagadera en dos cuotas, la mitad del monto se abonará en enero y la otra en febrero, precisó el portal Neuquén al Instante. En marzo, se volverán a sentar con los empresarios para definir el ajuste salarial para todo 2014.
Dentro de este mismo esquema están negociando, aún sin definiciones, la Federación de Trabajadores Aceiteros y la Unión Tranviarios Automotor (UTA). El caso de los aceiteros, como su convenio venció el 31 de diciembre, el gremio -conducido por Daniel Yofra- ya reclamó un aumento que oscila entre el 29,5 y el 35%.
La parte empresarial propuso un "acuerdo puente" hasta fines de abril, consistente en una suma fija de $ 1250 mensuales, iguales para todas las categorías, a cuenta del salario que se pacte después, lo que implica entre un 15,6% y un 16,5% de aumento, según la categoría de cada trabajador, precisó el matutino.
Además, ofreció $ 6.960 en concepto de premio. En plenarios y asambleas, los trabajadores rechazaron la oferta y exigieron no menos de un 30% en concepto de "acuerdo puente", pero el Sindicato Aceitero San Lorenzo, que no está adherido a la federación, aceptó la propuesta patronal. Mañana habrá una reunión decisiva de ambas partes en dependencias del Ministerio de Trabajo.
Jueves, 9 de enero de 2014