Sábado, 12 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Cedieron u$s78 millones
Las reservas del Banco Central regresaron a la senda decreciente
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 7 de enero de 2014

Los activos internacionales de la entidad cedieron u$s78 millones, a 30.447 millones, en una jornada en la que el dólar libre alcanzó un máximo histórico de 10,50 pesos. Las reservas líquidas del Banco Central registraron este lunes un retroceso de u$s78 millones, hasta los u$s30.447 millones, según los datos preliminares informados por la entidad y sujetos a ajustes en las próximas 48 horas.






De esta forma, cuantifican una caída de u$s1.339 millones desde la asunción de Juan Carlos Fábrega en la presidencia de la entidad monetaria. Asimismo, se ubican en una marca cercana a los u$s30.383 millones del 5 de diciembre (el piso de la era Fábrega) y de los u$s30.421 millones del 4 de diciembre de 2006, siete años atrás.

La caída de reservas se produjo en una jornada cambiaria en la que el dólar libre rompió el récord de precios y cerró a $10,50, lo cual encendió alarmas en el Gobierno, porque esta tendencia puede acelerar la inflación en momentos en los que se puso en marcha un nuevo acuerdo de precios.

El dólar oficial, en tanto, avanzó cuatro centavos en casas de cambio y bancos de la City porteña, a $6,55 para la compra y $6,60 para la venta. Así, la brecha entre el dólar oficial y el paralelo ya está en el 59,1%, uno de los niveles más altos desde que el Gobierno aplicó el cepo cambiario.

Desde que Fábrega es presidente del BCRA, el dólar oficial se apreció un 9,3% (desde los $6,04 de cierre del 19 de noviembre pasado a los actuales $6,60), mientras que el dólar libre ascendió 5,8% (desde los $9,92 a los $10,50).

A menos de una semana de comenzado el 2014, el dólar paralelo ya tocó un nuevo récord impulsado por la demanda constante de turistas, pero también por la decisión del público de desprenderse de los pesos.

En apenas tres jornadas hábiles del 2014, la divisa norteamericana subió 46 centavos en la plaza informal y desbarató la estrategia oficial de vender bonos para tratar de descomprimir el mercado conocido como "dólar Bolsa" y reducir la brecha entre los mercados oficial y paralelo.

También consumió el ingreso de dólares procedente de las exportaciones de cereales captados a través de Letras en pesos emitidas a partir del 12 de diciembre último, con una atractiva tasa de 3,65% más la devaluación oficial.


Martes, 7 de enero de 2014

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com