El pedido de donaciones de alimentos a empresarios fue canalizado a través de la entidad, que propuso trabajar bajo su “modalidad”. Comenzaron a distribuir alimentos en parroquias de barrios periféricos, y preparan su llegada a las del interior.
Unas dos mil familias ya recibieron en estos días los módulos alimenticios, que distribuye Cáritas a través de las parroquias en las que trabaja. Se trata unas doce capillas de barrios periféricos de la Capital, que se ocuparon de relevar las necesidades de las familias con las cuales mantiene una labor solidaria y comunitaria durante todo el año.
Durante toda la semana, y aún hasta pasado el Año Nuevo, continuarán con la distribución, que se enmarca dentro de la campaña “Navidad Solidaria”.
“Se busca ir respondiendo a las necesidades de los grupos familiares, pero que no sea solamente distribuir alimentos. Lo que buscamos es llevar un mensaje de valores navideños”, relató Lurdes Senio, vicedirectora de Cáritas de la Arquidiócesis de Corrientes, en diálogo con época.
Este será el tercer año en el que se pone en marcha esta campaña desde la entidad, y que además lleva meses de preparación. “Las donaciones no son solo de empresas, sino también de personas anónimas, que van acercando los aportes, personas que desde hace años acompañan esta inicitativa solidaria”, explicó Senio.
Así, cada parroquia hace el relevamiento de las familias y sus necesidades, y “en función de eso se van armando los paquetes”, detalló. Aunque no todos los “paquetes” son iguales, puesto que se adaptan en función del número de integrantes de cada familia y de los requerimientos particulares de cada una, se trata de “un trabajo muy personalizado, en cada comunidad hay voluntarios haciendo esa tarea”, subrayó la vicedirectora de la entidad.
En el barrio Quinta Ferré, por ejemplo, los chicos de la catequesis acompañaron a la entrega de los alimentos. Fueron vestidos de blanco, como angelitos, visitando a familias y a ancianos.
“El trabajo de cercanía a la familia es la manera en que se lleva adelante, no es solo distribución de alimentos”, destacó Senio. “En este momento especial que estamos viviendo, creemos que la cercanía con las familias y el diálogo es un camino de reconciliación entre nosotros. Por eso decimos que es parte de la “misión de Navidad”, indicó.
Envoltorios y mensajes
Junto a jóvenes de Pompeya, Cáritas planea además estar presente hoy y mañana en uno de los hipermercados de la ciudad, ubicado en la avenida Ferré y Chacabuco. Durante las dos jornadas, se proponen reeditar una experiencia que tiene también varios años: la firma donará papeles de regalos y moños, y los voluntarios serán quienes puedan prestar el servicio a los clientes del comercio de preparar los regalos.
En una urna ubicada en el stand, podrán aportar una contribución voluntaria por el servicio que prestarán los jóvenes y los miembros de Cáritas.
“También se exponen para la venta, con precios muy módicos, pesebres y tarjetas navideñas, para que el mensaje de la Navidad pueda acompañar también a las familias”, explicó Senio.
La recaudación se destinará luego a solventar una jornada de celebración, previa al Año Nuevo, que será esta vez en el barrio Quinta Ferré. “Allí se pretende reunir a los chicos y padres de las distintas comunidades, un poco respondiendo al mensaje del papa Francisco, que dice que los pobres no pueden esperar”, sostuvo.
Ñande Navidad Poraité
Para colaborar con Cáritas, el lunes 23 y el martes 24, durante toda la jornada, se envolverán regalos con los jóvenes.
El martes 24, monseñor Andrés Stanovnik presidirá la Santa Misa de Nochebuena en la iglesia Catedral, a las 21.
El viernes 27, a partir de las 20, se realizará el desfile náutico con la Sagrada Familia de Belén, desde el Yate Club (Puerto) hasta la Playa Arazaty.
El domingo 29, a las 20, en el Santuario de la Santísima Cruz de los Milagros, se oficiará la Misa de Consagración de las Familias y de envío misionero. Será presidida por monseñor Stanovnik.
Lunes, 23 de diciembre de 2013