Sábado, 12 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
JORNADA MUNDIAL DE LA PAZ
El Papa criticó el "individualismo" y el "consumismo materialista" de las "nuevas ideologías"
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 13 de diciembre de 2013

Francisco dio un mensaje para el Día Mundial de la Paz que se celebra el 1º de enero, centrado en la fraternidad. Citando el Génesis –"¿Dónde está tu hermano?"- denunció la "globalización de la indiferencia". El documento que Francisco elaboró para la 47ª Jornada Mundial de la Paz con el título La fraternidad, fundamento y camino para la paz está centrado en el valor de la fraternidad, como "fundamento y camino para la paz" y "premisa para vencer la pobreza". "El redescubrimiento de la fraternidad en la economía", es otro de los subtítulos del texto, así como: "La fraternidad extingue la guerra"; "La corrupción y el crimen organizado se oponen a la fraternidad" y "La fraternidad ayuda a proteger y a cultivar la naturaleza".


En particular, el Sumo Pontífice señala que, "a las guerras hechas de enfrentamientos armados se suman otras guerras menos visibles, pero no menos crueles, que se combaten en el campo económico y financiero con medios igualmente destructivos de vidas, de familias, de empresas". Francisco retoma así en este documento sus críticas a las consecuencias del desenfreno capitalista y la idolatría del dinero, un tema recurrente en sus mensajes y la cual se refirió ya ampliamente en su primera exhortación papal Evangelii Gaudium.

El Papa expresa también sus augurios para el 2014, deseando a todas las personas y los pueblos una vida llena de alegría y de esperanza. La fraternidad, dice Francisco, es una dimensión esencial del hombre, sin la cual es imposible la construcción de una sociedad justa. Y este valor se aprende en primer lugar en el seno de la familia, que "es la fuente de toda fraternidad, y por eso es también el fundamento y el camino primordial para la paz".

Pero, escribe Francisco, en un mundo caracterizado por la "globalización de la indiferencia", que poco a poco nos "habitúa" al sufrimiento del otro, cerrándonos en nosotros mismos, con frecuencia tienen lugar hechos que contradicen y desmienten esa vocación.

Estas numerosas "situaciones de desigualdad, de pobreza y de injusticia revelan no sólo una profunda falta de fraternidad, sino también la ausencia de una cultura de la solidaridad", escribe el Papa que a continuación fustiga "las nuevas ideologías, caracterizadas por un difuso individualismo, egocentrismo y consumismo materialista (que) debilitan los lazos sociales, fomentando esa mentalidad del 'descarte', que lleva al desprecio y al abandono de los más débiles, de cuantos son considerados 'inútiles".




Francisco sostiene que las "éticas contemporáneas" no son capaces de "generar vínculos auténticos de fraternidad" porque "una fraternidad privada de la referencia a un Padre común, como fundamento último, no logra subsistir".

"Una verdadera fraternidad entre los hombres supone y requiere una paternidad trascendente. A partir del reconocimiento de esta paternidad, se consolida la fraternidad entre los hombres, es decir, ese hacerse 'prójimo' que se preocupa por el otro", afirma el Papa.


Viernes, 13 de diciembre de 2013

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com