Sábado, 12 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
LAVADO DE DINERO
Advierten que la suspensión de Campagnoli pone en riesgo otras investigaciones por corrupción
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 13 de diciembre de 2013

Suma rechazos el proceso para suspender y destituir al fiscal que se animó a investigar los negocios del empresario santacruceño Lázaro Báez. Advierten sobre la preocupaicón en la independencia de los fiscales. El Tribunal de Enjuiciamiento del Ministerio Público Fiscal, con mayoría de sus miembros kirchneristas, decidió suspender al fiscal José María Campagnoli por "mal desempeño" de funciones y "abuso de poder", en el marco de una serie de acusaciones en su contra, entre ellas relacionadas a sus investigaciones contra el empresario santacruceño Lázaro Báez.



Esta decisión, como había pedido la procuradora general Alejandra Gils Carbó, generó una inmediata reacción de todo el arco político y de agrupaciones de fiscales y colegios de abogados de todo el país, que ven detrás de la suspensión una maniobra política.

Jorge Rizzo, titular del Colegio de Abogados de Capital Federal, reprochó que el Tribunal de Enjuiciamiento haya resuelto la suspensión "en 15 minutos". "La garantía constitucional siempre está por delante de todo", agregó.

Rizzo comentó en radio La Red que hasta último momento la votación estaba 3 a 3, pero finalmente "un voto que estaba medio en el aire, terminó sumándose a la mayoría", que pretendía la suspensión del fiscal Campagnoli.

Según el titular del Colegio de Abogados porteño "parecía que hubo una bajada de línea" y apuntó contra dos votos en particular: uno, el de la Procuración, los propios fiscales, y el otro, el de la Defensoría General.

La votación terminó así 4 a 3 en favor de la suspensión: Ernesto Kreplak, del Poder Ejecutivo; Rodolfo María Ojea Quintana, del Senado; María Cristina Martínez Córdoba, de la Defensoría General; y Daniel Adler, de la Procuración.

Los que se opusieron: Adriana Olga Donato, representante del Colegio Público de Abogados; Rodrigo Sebastián Bacigalupi, de la Federación Argentina de Colegios de Abogados, Juan Octavio Gauna, ex procurador general durante el gobierno de Raúl Alfonsín, designado por la Corte.




Además, distintos dirigentes políticos de la oposición se manifestaron en contra de la decisión y advirtieron sobre el impacto que puede tener la decisión. La diputada nacional reelecta por el PRO, Laura Alonso, alertó que la suspensión de Campagnoli "pone en riesgo otras investigaciones en curso en su Fiscalía".

Por su parte, la legisladora y titular del Bloque Unión por Todos en la Cámara baja, Patricia Bullrich, consideró que la resolución es en represalia por "investigar las rutas del dinero del Poder". "No lo vamos a permitir!!!", escribió en su cuenta personal de Twitter.

El ex diputado Adrián Pérez aseguró que "es muy grave" la suspensión de Campagnoli "y un mensaje al resto de los fiscales para que no se les ocurra investigar la corrupción". Los tres coincidieron en que participarán en todas las instancias del Jury al ex fiscal "para defender la legalidad y la Constitución", aseguraron.

Anoche, una vez conocida la decisión, el ex fiscal sostuvo en declaraciones a un canal de cable: "Yo voy a soportar las heridas y voy a dar lucha aunque no tenga éxito". Y fue más allá, ante una medida que según indicó "se resolvió a puertas cerradas": "Esto me parece poco serio e indignante; si es necesario iré a la Corte".


Viernes, 13 de diciembre de 2013

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com