Unos 50 mil fieles se congregaron en el pueblo de la Virgen durante el fin de semana. Los ciclistas peregrinos de Misiones sumaron unos 27 mil devotos. Ayer, luego de la procesión, oraron por la familia y el freno a las drogas.
La celebración solemne de la Inmaculada Concepción reunió nuevamente a los fieles de todo el Nordeste en el pueblo de la Virgen de Itatí. Desde el sábado, cuando comenzaron a arribar los grupos de ciclistas que partieron el viernes desde Posadas, el pueblo se fue colmando de peregrinos.
Ese día, en coincidencia con los festejos por los 398 años de fundación de la localidad, las celebraciones se multiplicaron en distintos puntos del pueblo, con la inauguración de obras por parte de autoridades municipales y provinciales. El gobernador, Ricardo Colombi, encabezó la inauguración de las obras, entre las que se contaron la entrega de 20 viviendas de madera, el asfaltado de la avenida doble mano de acceso al pueblo, y el parador en la playa La Frontera, donde se refularon unos 400 metros de playa de cara a la temporada de verano.
Por otra parte, la devoción por la Virgen de Itatí reunió a la medianoche a los fieles frente a la Basílica, en un festival organizado para honrarla, y recibir su saludo cuando los custodios de la Madre de Itatí la acercaran a la gente desde el altar.
Ayer, mientras que los peregrinos misioneros, llegados en procesión ciclística desde diferentes localidades comenzaban a emprender el regreso, era el turno de arribar a la Basílica de peregrinos santafesinos, que llegaron también en bicicleta desde Las Toscas y desde Reconquista.
Con promesas, con devoción, y sobre todo con gratitud y movidos por una profunda fe, quienes participaron de la procesión junto a la imagen de la Virgen Morena, recorrieron las cuadras que rodean a la plaza Fray Luis Bolaños. Las oraciones que acompañaron su marcha incluyeron plegarias por la protección de las familias, y el pedido para que “frene la perversa fuerza de las drogas”.
La misma consigna encaró la Arquidiócesis de Corrientes el sábado, con la cual motivó la adhesión a una jornada de oración y ayuno convocada por el Obispado argentino, con la intención de llamar a la comunidad a detener el flagelo de las drogas.
En Itatí, peregrinos a caballo llegados desde Scorza Cué, devotos santafesinos y un grupo de fieles misioneros, se unieron a la marcha, que partió desde la Basílica a las 16:30, para acompañar a la Madre y Patrona del Nordeste.
La tradicional peregrinación desde Misiones, para la ocasión de la celebración de la Inmaculada Concepción, ya tiene desde hace décadas, una fuerte raigambre en la región. “Esta ya no es una manifestación de fe solamente de Misiones. Además de los peregrinos ciclistas que se unen desde varias localidades misioneras, cada vez hay más devotos desde Brasil y Paraguay se encuentran en Posadas para partir desde allí hacia Itatí y llegar para los festejos del 8 de diciembre”, relató a época Marcelo Procheska, durante el arribo de los ciclistas misioneros el sábado al mediodía. Con la misma fe llegaron también los fieles de Santa Fe.
“A pesar de los momentos difíciles, pedimos buscar en la familia la fuerza para sostener a todos sus miembros”, rogaron. Así, durante dos días, el pueblo de la Virgen Morena recibió a miles de peregrinos y devotos como en cada festividad para venerarla.
La plaza Fray Luis Bolaños albergó a cientos de familias que llegaron para instalarse en carpas, desde distintas procedencias, y compartir la celebración de la Inmaculada Concepción cerca del santuario de la Virgen Morena.
También la Casa del Peregrino cobijó a muchos de los fieles llegados desde diferentes ciudades para la fecha.
Lunes, 9 de diciembre de 2013