Todo el pueblo se prepara honrar este domingo a la Inmaculada Concepción de María, en esa localidad correntina distante poco más de 180 kilómetros de la capital, conocida como “Yaguareté Corá” (corral de tigres por la cantidad de esos felinos existentes en la zona).
Como todos los 8 de diciembre, la comunidad se reúne participando de
los actos religiosas en honor a la Virgen y en el 2013 se ultiman los
preparativos para vivir la fiesta, donde además de lo litúrgico están
previstas otras actividades recreativas y culturales, con actuaciones
de conjuntos chamameceros.
El padre Rubén Barrios, cura párroco de la feligresía de Concepción
llegó hoy –martes 3- hasta la Casa de Gobierno y en contacto con la
prensa local informó sobre las actividades que se desarrollarán el
domingo 8 en esa localidad. “Nosotros, como pueblo, nos abocamos a
todo los preparativos de todo lo que es la festividad, tanto religiosa
que es el punto central, la energía vital. Nos anima en todo lo que
gestionamos nuestra fe en la Virgen y en Dios, siguiendo las
directivas de Benedicto 16 y de Francisco, este magnífico Papa que nos
regala la iglesia y nos compromete a todos los cristianos, con su
conducta, su gesto, su solidaridad, su vida tan sencilla entregada al
servicio de la gente”.
Barrios dijo que la fiesta patronal es un punto muy fuerte de los
pueblos, es un motivo de encuentro, de afianzar vínculos, de generar
espacios de participación y sobre todo de comunión. La parte
religiosa, obviamente es la parte central, y luego tratan de poner
todo lo necesario para engalanar la fiesta gestionando recursos.
Admitió que este tipo de fiesta no se puede hacer sin la
participación institucional y en este sentido tuvo palabras de
reconocimiento a la relación cordial existente entre Iglesia y el
Estado, que “el gobernador Colombi nos permite gestionar lo necesario
mediante un subsidio para poder realizar festival y que cubra gastos
para esta comunidad que es pobre y no tiene por ejemplo la posibilidad
de ver a un conjunto, como los que podemos pagar una entrada y verlo
actuar en el Teatro Vera o en el anfiteatro. Tratamos de tener
escenario de excelencia, con conjuntos consagrados donde la gente
“poriajú” (sin recursos económicos) en ese día tenga un momento de
alegría y pueda disfrutarlo”. También expresó su agradecimiento al
senador Sergio Flinta, quien hace mucho para que Concepción crezca, y
a la secretaría privada de la Gobernación por su buena predisposición.
El padre indicó que cuentan con respaldo de la comunidad de
Concepción para poder realizar un almuerzo comunitario “y este año,
para esto que también es una ofrenda a la virgen, se va a preparar
para unas 2 mil personas en forma gratuita, mediante donaciones de la
gente de 23 a 25 animales, con un sentido profundo de compartir.
Insistimos que ese compartir en el día de la Virgen, nos lleve a
compartir durante el año porque sirve muy poco estar juntos el día de
la Virgen y durante el año somos “yaguá” (perro)”, advirtió Barrios.
Por último afirmó que Concepción “es un pueblito que está creciendo”
y en este aspecto sostuvo que “todo tiene que ver con todo, la
posibilidad de desarrollo también desde el punto de vista turístico.
Con todo lo que están haciendo desde el área del gobierno provincial,
el senador Flinta, pensamos que Concepción tiene enormes
potencialidades para emerger de esa postración que por mucho tiempo
sufrió y, obviamente, la dirigencia tiene que empezar a cambiar la
mentalidad; la gente misma tiene que hacer un cambio de manera de
pensar y mejorar las posibilidades hacia el futuro para impedir el
desarraigo y que, por el contrario, la gente pueda permanecer en su
tierra y no emigrar hacia las villas de las grandes ciudades con
futuro incierto”.-
Miércoles, 4 de diciembre de 2013