Jueves, 17 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
TRANSFERENCIA A DESARROLLO RURAL DE CORRIENTES
Aseguran que el ex instituto San Nicolás seguirá beneficiando a Loreto y San Miguel
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Sábado, 16 de noviembre de 2013

El actual interventor de la entidad explicó que, a partir de la reglamentación de la Ley Orgánica de Ministerios, pasará a ser parte de un ente autárquico creado el año pasado que busca el progreso integral de las poblaciones rurales. Detalló las normas promulgadas desde el 66’, de las actividades que se desarrollan y de las proyectadas. Y dijo entender la preocupación de los productores pero afirmó que no los dejarán afuera y que no venderán las tierras.



Derógase el decreto Ley Nº 198/2001, de creación del Instituto de Promoción Rural San Nicolás, cuyo patrimonio, funciones y personal se transfiere por la presente al Instituto de Desarrollo Rural de la Provincia, creado por Ley Nº 6.124, a cuya estructura administrativa se incorpora como órgano administrativo con dependencia jerárquica, financiera y funcional de éste último”, fija el artículo 24 del proyecto Ley Orgánica de Ministerios que presentó el Ejecutivo y que el último miércoles finalmente fue aprobada con el visto bueno de la Cámara de Diputados por lo que sólo restaría su reglamentación. El actual interventor de la entidad, Alfredo Vara, aseveró que esta transferencia no pretende excluir a las familias rurales de San Miguel y Loreto sino por el contrario lograr un ordenamiento que permita un progreso integral y que tampoco está proyectado vender las tierras o entregárselas a extranjeros.
“Actualmente y desde antes de esta gestión el Instituto de Promoción Rural San Nicolás estaba intervenido porque no habría logrado funcionar bien pero como no fuimos parte de lo que pudo haber sucedido considero que no es correcto que me refiera a eso. Lo que sí puedo decir es que ahora lo que motiva la continuidad de la intervención es que la entidad es deficitaria por el alto costo que tiene en empleados dentro de un esquema que no es autosustentable por lo que requiere un constante aporte por parte del Estado”, comenzó diciendo Vara a El Litoral. Tras lo cual detalló que “son unos siete empleados de los cuales hay al menos dos que tienen 25 años de antigüedad y están próximos a jubilarse, mientras que otro tuvo un problema de salud. Si bien puede parecer que el número no es elevado, esto implica que se debe contar con unos 31 mil pesos para sueldos, que sumados a los aportes sociales son unos 50 mil”. A esto agregó que desde febrero estoy a cargo del Instituto “y este año se logró saldar una deuda que se tenía con la Afip y otras entidades, representaron unos 288 mil pesos. Ya está todo saneado por lo que los empleados cuentan con todos los beneficios sociales, es decir obra social, ART y aportes jubilatorios. Esto no hubiera sido posible sin el acompañamiento del Ministerio de la Producción”.

Orígenes y apoyo
Pero más allá del abono de los costos de funcionamiento, Vara indicó que el Estado Provincial en forma constante está brindando apoyo concreto a los pequeños productores que forman parte de una u otra forma de la zona que incluye lo que hasta ahora era el Instituto de Promoción Rural San Nicolás. En este punto indicó la importancia de revisar las legislaciones que se promulgaron sobre la citada entidad y exhibió una copia de la ley Nº 2797 del 1 de noviembre de 1966, en cuyo artículo primero se lee: “Dónase a la Municipalidad de San Miguel con el destino que indica el artículo 2, el inmueble de propiedad del fisco de la Provincia denominado San Nicolás, que se encuentra situado en la tercera sección del departamento de San Miguel”. Y en el siguiente precisa que “la donación a la que se refiere es con cargo a enajenar el bien, en forma total o parcial, previo ofrecimiento público, a la persona o personas que por sus condiciones morales o económica estime conveniente la comisión de promoción rural 'San Nicolás' que por esta ley se crea y que deberá integrarse en la forma en la que establecerá la correspondiente reglamentación con personas residentes en el departamento, cuyas designaciones serán efectuadas por el Poder Ejecutivo”. Mientras que el artículo cinco establecía que “el comprador o los compradores del inmueble sea total o en lotes, no podrán transferirlo antes del plazo de cinco años”.
“Es decir que esta legislación a la que se refieren los productores no les favorece, por el contrario, ahí dice que eran tierras del Fisco y que la Provincia se las cedía al municipio para que las venda”, señaló Alfredo Vara a El Litoral, quien añadió que “luego, el decreto ley del noviembre del 2001 crea el Instituto de Promoción Rural San Nicolas el cual contempla que la administración estará a cargo de un consejo con representantes del Estado, como así también de los municipios y de los pequeños productores de San Miguel y Loreto. Este sistema tampoco llegó a aplicarse por lo cual está intervenido por la Provincia”.

Proyectos
Considerando la situación actual y “a fin de lograr un desarrollo sustentable es que ahora se determinó incorporar a lo que se conoce como el Instituto San Nicolás al Instituto de Desarrollo Rural que fue creado el año pasado precisamente para aplicar políticas integrales que permitan el progreso y el bienestar general de las familias rurales de esa zona”, manifestó Vara. Al mismo tiempo destacó: “Lo que se va a hacer es seguir trabajando tal como se viene haciendo hasta ahora (ver recuadro), generando beneficios a los productores pero ya con un plan productivo consensuado que sea sustentable en el tiempo dentro de un ente autárquico que trabajará en pos de ese objetivo no sólo para estos casos en particular, San Miguel y Loreto, sino para todas las familias rurales de la provincia”.
“Entiendo la preocupación de los pequeños productores porque creen que con la aprobación de la ley ellos quedarán afuera y que luego venderemos la tierra a grandes empresas, lo cual no es así. Es más, si bien aún no está reglamentada la norma, estimo que la nueva administración contemplará una comisión en la que los productores tendrán voz”, aseveró finalmente Vara.


Sábado, 16 de noviembre de 2013

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com