Sólo en la medida que eso se logre, afirmó la religiosa, se vivirá un cambio radical de mentalidad que consistirá simplemente en la dignidad humana; que no es otra cosa que la defensa de los derechos humanos. Ante cerca de 300 personas, los disertantes criticaron las políticas que existen en referencia a la defensa y prevención de la trata de personas.
Ciencias Sociales y Políticas recibió ayer cerca de 300 personas en el marco de lo que fue el Congreso Nacional “Infancia Robada”. Con la presencia de su fundadora, la hermana Martha Pelloni se dio inicio a una actividad que, desde el año 2004 comenzó con un proyecto sobre tráfico y venta de bebés. Desde esa instancia la Red trabaja en forma conjunta con Cáritas de Alemania y hoy con 29 Foros mantiene una capacitación constante a las personas para convertirlos en “agentes multiplicadores” de los conocimientos que permiten realizar la “prevención”, asistencia y contención de las víctimas de violencia, en todas sus formas.
En su breve discurso la religiosa habló del objetivo de “empoderar a la sociedad” porque, según ella, solamente en la medida que se logre dicho empoderamiento se vivirá socialmente un cambio radical de mentalidad que consistirá simplemente en la defensa de la dignidad humana. Que no es otra cosa que la defensa de los derechos humanos. “Los derechos humanos son el marco jurídico de los valores universales, para los católicos de los valores evangélicos”, indicó.
Exposición de Foros
Hoy se realizará la Exposición de Foros. A las 8:30 se efectuarán las acreditaciones. De 9 a 11 expondrán los foros de Pergamino, Santa Fe, Merlo, Morón, San Miguel y Paso de los Libres. De 11:30 a 13 será el turno de los Foros de Misiones, Córdoba, Jesús María, - Río Cuarto, Corrientes (Capital) y Santo Tomé. Desde las 14:30 a las 17:30 expondrán los integrantes de los Foros de Gualeguaychú, Paraná, Concepción del Uruguay, Esteban Echeverría, Crespo, Sáenz Peña, Castelli, Resistencia (Chaco), Curuzú Cuatiá, Mercedes. A las 18 será el turno de los Foros de Goya, Santa Lucía, Lavalle. Cerca de las 18:30 el responsable de Cáritas Alemania en los Proyectos de America Latina, Amin Salim brindará unas palabras a los asistentes.
Como cierre final de las jornadas a las 19 el teatro comunitario presentará “La Madre de Ernesto”.
Sábado, 16 de noviembre de 2013