El presidente venezolano, Nicolás Maduro, llamó “al pueblo a la paz” luego de la detención de más de 30 personas, acusadas de especulación o saqueo, de la intervención de tres comercios tras las inspecciones gubernamentales. “Llamo al pueblo a la paz y a no caer en provocaciones; pido al pueblo que entienda el plan, máxima colaboración, conciencia y paciencia; vamos a ir saneando progresivamente la economía del sabotaje”, dijo Maduro esta tarde, en un acto en el centro de Caracas, informó la agencia noticiosa estatal AVN.
En tanto, al menos 28 personas quedaron detenidas a consecuencia de las inspecciones que el gobierno realizó en los últimos días a comercios de todo el país, anunció hoy la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz.
Esas medidas recayeron sobre “quienes han pretendido alterar la paz nacional y privar de los servicios, aumentando desproporcionadamente los precios de los productos”, dijo la funcionaria a la televisora estatal VTV, reprodujeron las agencias ANSA y EFE.
Ortega advirtió que había más órdenes de captura “contra dueños y gerentes de empresas, no contra trabajadores”.
A esas 28 capturas deben sumarse las de cinco personas acusadas de “propiciar” el saqueo de que fue objeto el domingo un comercio de venta de electrodomésticos en Valencia -capital del estado Carabobo y tercera mayor ciudad del país -, según reportó ayer la fiscal.
En el contexto de los operativos de efectivos militares y funcionarios civiles en comercios de todo el país, Maduro afirmó anoche que si el parlamento aprobara la “ley habilitante” (delegación de facultades para legislar por decreto) que solicitó, regulará los márgenes de rentabilidad de las empresas.
La ley habilitante “nos va a permitir establecer límites porcentuales de ganancia del capital en todas las ramas de la economía nacional, obligatorio”, dijo el jefe del Estado, y agregó que así “funciona en todos los países del mundo”, según una gacetilla divulgada anoche por el Ministerio de Comunicación e Información.
Asimismo, prometió que, en caso de ser facultado por el parlamento, elevará las penas para quienes especulen con divisas y con los precios de los productos.
“Todo aquel empresario que reciba dólares de la República, si esos dólares son utilizados para especular en contra de la moneda, con los productos y robar al pueblo venezolano, tendrá que ir preso; ahora las penas son multas, cierres de locales; esa gente tiene que ir presa, debe ser juzgada”, indicó.
"La ley habilitante va a permitir establecer límites de ganancia en todas las ramas de la economía",
Nicolás Maduro
Por otra parte, el jefe del Estado volvió a responsabilizar hoy a sectores de la oposición y al gobierno de Estados Unidos por la “guerra económica” y la “economía del sabotaje” que, a su juicio, sufre Venezuela.
“La guerra económica se decidió desde Washington contra Venezuela” y “los actores” de ella “son Fedecámaras, Consecomercio (las dos principales asociaciones empresariales del país) y Venamchan (la Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria)”, señaló.
Maduro aseguró que una empresa a la que acusó de prácticas especulativas financia la actividad política del diputado Julio Borges, del partido socialcristiano Primero Justicia, y agregó que “los parásitos amarillos (por el color que identifica a esa agrupación) han salido a promover saqueos”.
Además, sostuvo que “ya salió la trilogía del mal (como llama a los líderes opositores Henrique Capriles Radonski, Leopoldo López y María Corina Machado) a justificar a los ladrones”.
Capriles coincidió con el mandatario al pedirle “al pueblo no pisar el peine (el palito) de la violencia”, pero lo criticó duramente al decir que “el único saqueador que hay en este país es el gobierno, que todos los días saquea el bolsillo de los venezolanos”.
“Me parece que son una irresponsabilidad los llamados anárquicos e inmorales de Nicolás Maduro, quien emplazó a los venezolanos a dejar los anaqueles vacíos; gracias a Dios, la mayoría del pueblo no hizo caso de esos llamados porque los venezolanos no son saqueadores”, dijo Capriles este mediodía en una conferencia de prensa.
El jefe de la oposición agregó que “la crisis económica no se soluciona con decretos, ni por la vía de la fuerza”, pues “un país no se construye así sino generando empleo, confianza, permitiendo que la inversión llegue y que el talento de los emprendedores desarrolle sus habilidades”.
Miércoles, 13 de noviembre de 2013