Sábado, 12 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
ELECCIONES EN CHILE
Qué proponen los candidatos chilenos sobre la Alianza del Pacífico
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 12 de noviembre de 2013

Los aspirantes a la presidencia dan sus visiones sobre el bloque regional y las políticas que adoptarían en caso de llegar al Palacio de la Moneda. Desde su creación, la Alianza del Pacífico ha desarrollado un gran crecimiento, a tal punto que hoy, según proyecciones del Fondo Monetario Internacional, es el tercer bloque de mayor crecimiento en el mundo, sólo detrás del Brics y Asean. Por eso, a menos de una semana de las elecciones en Chile, uno de los miembros plenos del bloque, los candidatos a la presidencia incluyen dentro de sus respectivos programas distintas políticas para seguir fomentando el crecimiento del bloque.



"Nos abocaremos a orientar nuestra participación en esta iniciativa en una perspectiva no excluyente o antagónica con otros proyectos de integración existentes en la región en los que Chile también participa", sostuvo Michelle Bachelet, quien se perfila como la gran favorita a llegar al Palacio de la Moneda, según consigna El Mercurio.

Asimismo, la ex mandataria aseguró que un eventual gobierno bajo su mando buscará impulsar dentro del bloque las relaciones comerciales con Asia. "Recuperaremos el impulso inicial de la Alianza como una plataforma comercial para proyectarse colectivamente en la región asiática", afirmó.

En tanto, Evelyn Matthei, la candidata del oficialismo, analizó que "la intensificación de nuestra participación en la Alianza del Pacífico en lo relacionado a integración y comercio constituye la piedra angular de un proceso integrador moderno con la región".

Además, la representante de la Alianza resaltó la necesidad de consolidar las relaciones comerciales en aquellos países donde Chile tiene representación.

"Iniciaremos un plan de reorganización de nuestras embajadas en función de las relaciones comerciales presentes y potenciales con países donde tenemos representación. Seguiremos explorando con la Alianza del Pacífico la posibilidad de representaciones conjuntas", pronosticó la candidata del presidente Sebastián Piñera.

Por su parte, Marco Enríquez-Ominami (ME-O), considera que la principal inflexión de la política exterior del mandatario chileno fue el énfasis que éste puso sobre la Alianza. "Este referente se presenta como la plataforma de estos cuatro países para generar la masa crítica que permita desarrollar una política conjunta frente al gigantesco mercado asiático", aseveró.

En ese sentido, resaltó que "la Alianza articula gobiernos más conservadores", como alternativa al ALBA.

Por último, el candidato independiente Franco Parisi, remarcó la necesidad de "potenciar la minería en masa a nivel de región, en recursos naturales y su extracción".

"Debemos potenciar el desarrollo de corredores bioceánico y un corredor andino de integración regional para generar mercado de servicios mineros, en transferir tecnologías y energía de manera más eficiente para nuestros productos", concluyó el representante independiente.


Martes, 12 de noviembre de 2013

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com