Jueves, 21 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
OPERADA POR TRANSNEA
Falla en ET Santa Catalina afectó el servicio a Capital y otras 5 localidades
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Sábado, 9 de noviembre de 2013

La Estación Transformadora operada y mantenida por TRANSNEA salió de servicio a partir de una falla, registrada a las 11.20 hs, cuya razón no fue informada aún a la DPEC. El corte del suministro afectó a parte de Capital, Empedrado, San Luis del Palmar, Itatí, Santa Ana y San Cosme. El 35% del servicio se repuso para las 12.15 y se estimaba la normalización total para las 14.30 hs.



La Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC) informó que, siendo las 11,20 hs del día de de la fecha, se produjo una avería en las instalaciones de la Estación Transformadora Santa Catalina, cuya operación y mantenimiento están a cargo y son responsabilidad de la empresa TRANSNEA S.A.

Esta avería provocó el corte total de esa Estación Transformadora, dejando sin 90 MVA a la ciudad Capital y una amplia zona que comprende a las localidades de Empedrado, San Luis del Palmar, Itatí, Santa Ana, y San Cosme, ocasionando importantes cortes en el servicio. A las 12,15 hs se restituyó un 35% aproximadamente de los 90 MVA cortados.

Hasta el momento, la empresa TRANSNEA S.A., responsable de la operación y mantenimiento de la Estación Transformadora Santa Catalina, no informó aún las causas que originaron la falla que ocurrieron en sus instalaciones.

Sí informaron que continúan los trabajos de reposición y que aproximadamente para las 14,30 hs se normalizaría el funcionamiento de la Estación transformadora y la provisión del total de los 90 MVA afectados.

“Esta Dirección pide disculpas a sus usuarios por los inconvenientes ocasionados por los cortes del suministro detallados, resaltando una vez más, que el mismo obedeció a fallas en instalaciones y equipos cuya operación y mantenimiento no corresponden a la DPEC”, aclararon.

CORRIENTES ESTE, LA ALTERNATIVA

Desde la Distribuidora correntina señalaron, por otra parte, que técnicamente se minimizaría este tipo de inconvenientes una vez que entre en funcionamiento la Estación Transformadora Corrientes Este, una millonaria inversión realizada por el Gobierno de la Provincia de Corrientes.

“Corrientes Este” consiste en una importante obra de transformación de energía que junto a las líneas de transporte provenientes de Paso de la Patria y las obras complementarias, que contribuirán notoriamente a abastecer con energía eléctrica a la ciudad Capital y a otras localidades aledañas.

Con una capacidad de transformación de 100 MVA, esta ET representa un 40% de la demanda total de Corrientes y de Departamentos lindantes.

Además de su imponente potencia, la ET está diseñada para ser una estación totalmente automática, respondiendo a las últimas normas internacionales de control y automatización de estaciones.

Su edificio está equipado con una amplia sala de celdas capaz de contener a más de 12 alimentadores y 13 distribuidores, sala de cargadores y baterías, sala de gabinetes de control, oficina, cocina, baños y depósito. Estos locales permitirán a la DPEC ampliar sus instalaciones y desarrollar mejor sus tareas de operación del sistema de potencia correntino.

A fin de brindar mejores servicios, “Corrientes Este” se presenta con una configuración inédita en el NEA, por lo que se constituye como la primera para esta parte del País. Su innovador diseño americano denominado "poligonal" tiene la facilidad de aumentar su confiabilidad en situaciones de emergencia.

También contará con dos importantes transformadores de primera calidad de 50 MVA de potencia cada uno. Las maniobras serán realizadas por equipos de última tecnología, que junto al novedoso sistema de control instalado, hacen de esta estación transformadora una de las más modernas de 132 kV de la Argentina.

También permitirán la conexión con cinco distribuidores que beneficiarán a los barrios: Molina Punta, Jardín, Ayacucho al Este, San Gerónimo, San José, y al aeropuerto.

La construcción de la ET “Corrientes Este” configurará un triángulo con las otras dos estaciones transformadoras (Costanera y Santa Catalina), mejorando ostensiblemente la situación actual.

El secretario de Energía de la Provincia, Marcelo Gatti, señaló recientemente que esta “será la tercera Estación Transformadora de magnitud instalada en 25 años en la ciudad de Corrientes”. “Considerando el costo de los dos transformadores de 50 MVA y su equipamiento complementario adquirido, la inversión total supera los 102 millones de pesos a cargo de la Provincia", destacó el titular de Energía.

Entre beneficiarios directos e indirectos, alcanzará 360.000 habitantes, aproximadamente.

De esta manera, la ET “Corrientes Este” descargará las estaciones transformadoras existentes, mejorando el servicio y la prestación a una vasta zona de la ciudad.

“Nunca se hizo en Capital una obra de 100 millones de pesos de inversión. La Estación de Santa Catalina data de unos 26 a 27 años y se hizo una sola estación. Esta es línea – estación y nexos. Es una obra enorme y va a mejorar en forma notoria toda la zona”, ponderó.

Esta Estación Este también beneficia a otras localidades como Santa Ana, San Luis del Palmar, San Cosme, Paso de la Patria.


Sábado, 9 de noviembre de 2013

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com