El Colegio Público de Abogados de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia de Corrientes se solidariza con la colega, doctora Patricia Mc Cormack ante el maltrato y agresión verbal sufrido en el ámbito del Instituto Correntinos del Agua y del Ambiente (ICAA). Además exige una inmediata investigación y que se aplique la más severas sanciones que correspondan al personal involucrado y denunciado por la colega agredida
La doctora Mc Cormack sufrió la agresión y maltrato el miércoles 22 de octubre pasado. Ante esta situación el Colegio Público de Abogados de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia de Corrientes expresa lo siguiente:
PRIMERO: Declaramos nuestro más categórico repudio respecto de las agresiones y maltratos verbales que fueron denunciados haber sufrido la colega doctora Patricia Mc Cormack, por parte de un empleado del ICAA, manifestando nuestra solidaridad hacia la citada profesional del derecho.
SEGUNDO: el Colegio manifiesta que ningún abogado por el solo hecho de ejercer el noble arte de abogar debe ser blanco de maltratos, agravios, insultos y/o de cualquier conducta que mancille su honorabilidad y dignidad como persona y/o que entorpezcan el ejercicio legal de la profesión, más aún cuando ello conlleva la representación y defensa de derechos de terceros que le fueron confiados. Debemos manifestar nuestra profunda preocupación, no solo como abogados, auxiliares de la justicia, sino como ciudadanos que formamos parte de un estado de derecho y pretendemos vivir en una sociedad libre, justa, democrática y segura, ante el hecho que las agresiones denunciadas provinieron de un empleado funcionario administrativo, que además tiene la obligación de prestar sus servicios a la comunidad, guardando el respeto y decoro hacia los administrados y público en general que requiere su atención y servicios.
TERCERO: Exigimos, en consecuencia la inmediata investigación de lo ocurrido por parte de las autoridades del ICAA, a efectos de deslindar las responsabilidades por el hecho acaecido como también aplicar la más severas sanciones que correspondan al personal involucrado y denunciado por la colega agredida.
Reiteramos que, actos de esa naturaleza, como los denunciados por la colega doctora Patricia Mc Comarck, conllevan la negación de la libertad, la justicia y la dignidad y no se condicen con la vida democrática en la que pretendemos vivir ni tampoco se ajusta al marco legal y democrático que debe imperar en el ámbito de una repartición pública y en la sociedad toda.
Finalmente recordamos y ratificamos la plena vigencia, por imperio del Decreto Ley Nº 26/2000, de su artículo 85 que textualmente dice: “en el ejercicio de la profesión los abogados están asimilados a los magistrados en cuanto al respeto y consideraciones que debe guardársele”.
Lunes, 4 de noviembre de 2013