La Comisión de Justicia y Paz de la institución religiosa insta a las fuerzas públicas a agilizar las medidas cuando se denuncia una desaparición.
La Comisión de Justicia y Paz manifestó a Sofía Veloso (mamá de Priscila, la alumna de 17 años que estuvo 6 días desaparecida) y a toda la familia su alegría ante la aparición de su hija y les expresó su solidaridad fraterna.
Pero también sumó su voz a las de las organizaciones sociales para exigir una seria investigación que esclarezca no solo este hecho sino también el de otras tres niñas (oriundas de otras provincias), que fueron encontradas por la fuerza policial mientras se desarrollaba la búsqueda de Priscila y que se hallaban retenidas en forma ilegal y eran explotadas por adultos.
Además, Justicia y Paz solicitó a los gobernantes que se instruya convenientemente a los agentes estatales que intervienen en estos casos para que no estigmaticen y criminalicen a las víctimas y den diligentemente respuestas efectivas.
“Como sociedad, no se puede tolerar la ausencia del hogar de una niña o niño ni un solo día, sean cuales fueran las causas que lo motiven, sin que las mismas se esclarezcan y reparen dentro de lo posible”, señaló la institución católica.
Al respecto, también consideraron necesario que los ciudadanos que están en funciones gubernamentales (ejecutivas, legislativas y judiciales), pongan en funcionamiento políticas que tiendan a prevenir la existencia de hogares expulsivos.
Frente a la lentitud y estigmatizaciones provenientes de las fuerzas públicas, Justicia y Paz destaca, adhiere, alienta y agradece la participación de la comunidad organizada que con su perseverante y decidida presencia impulsó en forma determinante la medida de los organismos estatales correspondientes.
Por ello, para potenciar esta acción ciudadana, adhiere e invita a participar en el Segundo Congreso Nacional de la Red de Infancia Robada que se realizará en Corrientes el 15 y el 16 de noviembre.
Asimismo, recordó a los conciudadanos que ante la sospecha de que una desaparición pudiera encuadrarse en una “trata de personas”, debe radicarse además la correspondiente denuncia en la Justicia Federal, órbita a la cual compete este tipo de delito.
Finalmente, concienciar sobre la dimensión de esta realidad aberrante, la Comisión de Justicia y Paz se halla organizando un panel sobre el tema para la última semana de noviembre, sobre cuyos detalles se informará oportunamente.
Miércoles, 30 de octubre de 2013