Sábado, 12 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
TRAS EL 27 O
La Legislatura bonaerense se perfila como escenario para la pulseada del PJ
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 29 de octubre de 2013

Mientras que en el Congreso deberá trabajar para robustecer su bloque, el Frente Renovador se instaló como segunda fuerza en los recintos de la Provincia. El libro de pases y el posicionamiento de aliados, clave. La elección en la Provincia, declarada por consenso de todas las fuerzas como la "madre de todas las batallas", cautivó la atención de todo el país, que atendió el domingo a última hora a la derrota contundente que sufrió el Frente para la Victoria. Además de refrendar el título de presidenciable que se calzó Sergio Massa, el resultado le restó peso al kirchnerismo en el Congreso.



El avance del massismo también tuvo consecuencias puertas adentro en territorio bonaerense. En las categorías de legisladores provinciales, el FR se impuso en casi todas las secciones electorales. Ahora, buscará reforzar el armado del tigrense desde la Legislatura, un escenario que el oficialismo promete defender con uñas y dientes.

Pese a lo contundente de la victoria, el FR quedó lejos arrebatarle el cuerpo al kirchnerismo, como presagió Massa en las últimas horas de campaña. Se sabía que el deseo era difícil de cumplir debido a la cantidad de bancas que ponía en juego. De momento se tendrá que conformar con haber quedado como segunda minoría en ambas cámaras.

En contraste, y a pesar de la derrota, el oficialismo aumentó su representación. ¿Cómo se explica? Le tocaba defender las bancas obtenidas en 2009, ocasión en la que -crisis con el campo mediante-, recibió un durísimo castigo en las urnas.

Revalidada una vez más la identidad justicialista que caracteriza al principal distrito electoral del país, el peronismo encuentra en los recintos bonaerenses un nuevo cuadrilátero donde medir fuerzas. Según los resultados, para el 10 de diciembre el FpV tendrá un bloque de 43 diputados, mientras que el massismo le seguirá con 21; en el Senado la relación será de 23 a 18 (el Frente Progresista Cívico y Social se consolida como tercera fuerza con 18 diputados y 4 senadores).

La distancia entre unos y otros parece considerable, sobre todo en la Cámara baja. Pero se sabe que los peronistas son afectos a los cambios cuando huelen otros vientos y en el FR confían en sumar voluntades antes y después del recambio.

Fuentes legislativas afirmaron a Infobae que "están arreglados de palabra" algunos pases de filas antes de la fecha. También que trabajan para seducir a otros que asumirán entonces por otras bancas. Especulan además con posibles llegadas con el realineamiento de intendentes que parece avecinarse en los próximos meses y cuentan con la ventaja que, a diferencia de lo que ocurrirá en el Congreso, el fin de la alianza Massa-Macri no impactará en la bancada.

En tanto, el FpV se apura en cerrar filas para evitar fugas que pongan en riesgo su superioridad numérica. En este sentido es clave el devenir que pueda tener el espacio de Francisco De Narváez, que en los últimos meses dio señales de acercamiento al gobernador Daniel Scioli. Aunque con una representación marginal, los legisladores que responden al "Colorado" pueden ser clave para las votaciones.

Por lo pronto, la Ley de Presupuesto que envíe Scioli servirá como termómetro. Para más adelante quedarán temas como la Policía Municipal, que ya han sido motivo de disputa entre las principales fuerzas.

Diferencias y especulaciones

La notable mejora que registró el Frente Renovador de las primarias al 27 de octubre motivó múltiples análisis. Entre quienes hilan fino los datos llamó la atención la victoria que logró en la tercera sección electoral -la más importante en término de votos-, donde había perdido el 11 de agosto.

"Lo que ocurrió en la tercera fue una tremenda sorpresa, donde el oficialismo había ganado por casi el 6%", dijo ayer en InfobaeTV Sergio Bendixen, "gurú" político del FR. "Para mí ese cambio fue clave", agregó.

Para los más atentos, esa recuperación generó suspicacias en cuanto al comportamiento de los intendentes. Es que mientras que el massismo se anotó el triunfo en la categoría de diputados nacionales, para los cargos provinciales ocurrió lo contrario. Es cierto que la diferencia fue menor en uno y otro caso, pero muchos dudan sobre la magnitud del corte de boleta, que en la Provincia suele tener un registro marginal.

Esos jefes comunales -algunos catalogados como kirchneristas de paladar negro- quedaron ahora bajo la lupa de la Casa Rosada. Otros dirigentes, en cambio, tuvieron la oportunidad de mostrar su contribución. Dentro del Gabinete lo hizo el ministro del Interior, Florencio Randazzo, en cuyo terruño, Chivilcoy, el FpV tuvo un desempeño contundente.


Martes, 29 de octubre de 2013

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com