Jueves, 21 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
OPINIONES TRAS LA RESOLUCIÓN NACIONAL
La Cámara de Farmacias defiende la venta de gaseosas y alimentos
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Sábado, 26 de octubre de 2013

En la ciudad hay 200 comercios de ese rubro, en la mayoría ofrecen bebidas sin alcohol, alfajores y barritas de cereales. El referente del núcleo, Miguel Lombardo explicó que esos productos sirven para paliar la baja rentabilidad dada por precios fijos en los remedios.



El ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, firmó esta semana una resolución a través de la cual estableció que desde el 23 de enero las farmacias sólo podrán vender medicamentos, cosméticos y productos de higiene personal, dejando a un lado a las barritas de cereales, caramelos, alfajores, gaseosas y demás alimentos que hoy día se ofrecen en casi todas las sedes.
A raíz de ello y tras haber consultado en la edición de ayer al Colegio de Farmaceuticos, época dialogó con el presidente de la Cámara de Farmacias de Corrientes, Miguel Lombardo, a fin de conocer qué piensa el empresariado del rubro sobre esta medida.
“Esa resolución, hasta el momento, sólo se pondría en práctica en Capital Federal. Para que se aplique en Corrientes la Provincia debería manifestar voluntad de adherirse”, aclaró. “Aún así, nos resulta preocupante porque de las 200 farmacias que hay en la ciudad, un importante número invirtió en heladeras, estantes y productos que la gente ya se acostumbró a adquirir en ellas”, prosiguió.
A párrafo seguido, el referente empresarial sumó que “si las farmacias en su momento apostaron a la venta de alimentos y gaseosas es para sumar ingresos, pues desde hace tiempo es baja la rentabilidad en el rubro. Esto a raíz de que los remedios tienen precios fijos en un contexto general meramente inflacionario”.
En otro orden, Lombardo, quien también es titular de la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias, apreció que “vamos a esperar qué ocurre con las principales cadenas nacionales. Llegado el caso se judicializará esta resolución, recién en diciembre tendremos un panorama claro”.
Al mencionado se le pidió una opinión sobre la reciente derogación citadina de una Ordenanza que permitía la comercialización de medicamentos de venta libre en kioscos y almacenes.
“Me parece correcto, porque las medicinas, aún siendo de venta libre, deben ser comercializadas sólo en las farmacias”, culminó.


Sábado, 26 de octubre de 2013

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com