26 productores de mediana escala se vieron beneficiados con la entrega de insumos, herramientas y máquinas, como una forma de fortalecer sus actividades primarias y mejorar sus economías familiares.
En la continuidad de un programa de promoción, 26 productores del Departamento Capital y zonas de influencia recibieron hoy herramientas de trabajo e insumos para seguir llevando adelante sus emprendimientos y fortalecerlos.
En la oportunidad fueron beneficiados productores de Santa Ana, Paso Martínez, San Cayetano y de los barrios Río Paraná, Esperanza, Santa Catalina, Doctor Montaña, junto a otros del cinturón verde de la ciudad de Corrientes.
Los implementos otorgados fueron: tanques conservadores de nitrógeno, soldadoras, perforadoras, macetas, fitosanitarios, caladoras, alicates eléctricos, pinturas, medias sombras, semillas, remachadoras, martillos, orilladores, softs y algodones.
La ceremonia de entrega se desarrolló hoy jueves cerca del mediodía en el Salón de Acuerdos del Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo (MPTT), y fue encabezado por el ministro Vara, acompañado del subsecretario de Acción, doctor Diógenes González; el responsable de Agricultura Ciudad Capital, ingeniero Julio Bartra y el grupo de productores y asociaciones beneficiadas. También estuvieron presentes el actual presidente del Club de Regatas Corrientes, Emilio Lanari y la concejal electa Liliana Gómez.
Esta entrega, la cuarta, se enmarca en un programa articulado entre el MPTT y la Subsecretaría de Acción Social a través de Agricultura Ciudad Capital, por Resolución Nº 655 suscripta por el titular de la cartera productiva.
Ministro Vara
Tras los discursos de rigor de los protagonistas directos, el ministro Vara le dio la bienvenida a los productores presentes, transmitiéndoles que “es la casa de todos”. “Si algo hemos tratado de hacer en estos cuatro años de gestión y en función de la política definida por el Gobernador (Ricardo Colombi) es que sea un Ministerio de puertas abiertas” les manifestó.
Y un punto que Vara se encargó de destacarles, es que “siempre nos hemos sentido más cómodos dando herramientas de trabajo que productos para ser consumidos”. “Venimos de la producción, y producir es parte de nuestra cultura”, valoró, y remarcó que “desde este Ministerio nunca dimos elementos para consumo sino herramientas para producir”, y a modo de simbolismo consignó: “siempre dimos caña para pescar y no pescados”.
Seguidamente, el ministro anunció que se está trabajando en un ambicioso proyecto del nuevo Mercado, que apunta a un cambio y transformación estructural para el fortalecimiento del productor de todo el cordón verde. “El proyecto es para transformar, no solo una ayuda para que el productor siga en lo que está, sino para que haya un cambio transformador en la manera de producir, no solo en la cantidad sino en la calidad”, explicó.
“Tenemos que producir lo que realmente estamos en condiciones de hacerlo”, insistió el ministro, y en ese sentido remarcó la importancia en continuar creciendo con la producción de cebolla, el segundo producto en volumen que ingresa al Mercado y toda venía de afuera. “En el segundo año de gestión comenzamos con el Plan Cebolla y gracias a eso hoy estamos abasteciendo con un porcentaje importante”, dijo, los instó a “seguir aumentando la producción de cebolla, porque estamos produciendo con mejor calidad y certificación”. “A los productores les está dando resultados, y tenemos que tratar de que la agricultura sea negocio y no solamente una forma de vida, y dejar de depender del asistencialismo”, manifestó.
En el final de su discurso, el ministro subrayó la “importancia de no perder la cultura del trabajo”, y valoró el hecho de que desde el Ministerio siempre se promovió el fortalecimiento del sector a través de beneficios como el Plan Agua, a través del cual se llevan realizadas 3.000 perforaciones, 10 redes de agua y 16.000 beneficiarios, “y todo lo hicimos con recursos propios”.
“Estamos muy satisfechos de estar contribuyendo con herramientas de trabajo”, concluyó el ministro Vara.
Se trató de la anteúltima entrega anual de los citados elementos a pequeños productores, con fondos provenientes de la cartera de Producción. En lo que va del año ya se logró la asistencia de más de 100 de ellos, quedando por concretar aún una etapa más de entrega.
Este apoyo tiene como objetivo fortalecer sus actividades primarias, con el fin de mejorar sus economías a través de la comercialización de sus productos.
Además de las herramientas propiamente dichas, los productores se ven acompañados con capacitación y asistencia técnicas y cuentan con espacios de comercialización, tanto en el Mercado de Concentración como en los distintos predios feriales.
Por un trabajo digno, dejando de lado el clientelismo
El titular de Acción Social, Diogénes González, dejó en claro que “estamos dando un paso más de un trabajo articulado atendiendo a pequeños productores de granjas, huertas, artesanos y demás emprendedores urbanos y rurales que viven en una situación de economía de subsistencia”.
“La política del Gobierno provincial es clara en este sentido, vamos a acompañar de manera permanente a aquellos sectores que luchan por tener un trabajo digno, dejando de lado el clientelismo, dándoles las herramientas para que puedan salir de las situaciones de vulnerabilidad en que se encuentran”, aseveró el funcionario provincial.
Y resaltó que “pretendemos que mediante estos emprendimientos puedan crecer en sus economías familiares”.
Agradecimiento
A su turno, el productor hortícola del barrio Río Paraná, Mario Arce, agradeció el “aporte del Gobierno Provincial”, enfatizando que “nos sentimos acompañados en nuestro trabajo y estas herramientas son importantes para que podamos seguir adelante”.
Viernes, 25 de octubre de 2013