Con importantes variaciones en los milimetrajes generales pero con mayor incidencia en el Departamento General San Martín, durante el mes de octubre se registraron dos franjas marcadas de precipitaciones en todo el territorio provincial.
Los datos ofrecen información valiosa para su de gran interés para el sector productivo y fueron colectados por el Departamento de Pronósticos y Estimaciones del Área de Emergencia Agropecuaria del Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo (MPTT)
De acuerdo a la información de la Red, disponible en la página web del MPTT ( www.mptt.gov.ar), las Estaciones del INTA, las EFA y las delegaciones regionales del Ministerio, las precipitaciones se produjeron hasta la mañana de hoy en dos períodos bien marcados: del 9 al 14 y del 20 al 21. Sin embargo, es de aclarar que estos períodos no fueron cerrados, ya que en el Departamento San Martín, por ejemplo, aunque con un acumulado de 2,2 mm también se registraron leves precipitaciones del 15 al 17 del actual.
Por lo que se desprende de los totales acumulados, en los Departamentos que más llovió fueron en el San Martín (72,4 mmm en 7 días), San Miguel (137 mm), Santo Tomé (100,4 mm), y Concepción (157,4 mm), entre otros. Sin embargo, los picos de precipitaciones se registraron en la fecha en Concepción 70 mm, Mburucuyá 63,2 mm, e Ituzaingó 50,3 mm, etc.
A continuación se detallan los registros de lluvias registrados en las dos franjas señaladas durante el mes de octubre hasta la fecha (21 de octubre):
Departamento
1º Período (09 al 14)
2º Período (20 y 21)
Total
Alvear
38 mm
46 mm
84,0
Bella Vista
22,0 mm
36,0 mm
58,0 mm
Berón de Astrada
45 mm
27,8 mm
73,0 mm *
Capital
36,4 mm
14,7 mm
51,1 mm
Concepción
87,4 mm
70.0 mm
157,4 mm
Curuzú Cuatiá
4,7 mm
28,0 mm
32,7 mm
Empedrado
52,5 mm
16 mm
68,5 mm
Esquina
0,6 mm
43,8 mm
44,4 mm
General Paz
38,4 mm
-
38,8 mm *
Goya
25,7 mm
36,7 mm
62,4 mm
Itatí
56,0 mm
7,4 mm
63,4 mm
Ituzaingó
71,3 mm
50,3 mm
112,6 mm
Lavalle
20,0 mm
30,0 mm
50,0 mm
Mburucuyá
33,4 mm
63,2 mm
96,6 mm
Mercedes
32,6 mm
0,2 mm
32,8 mm
Monte Caseros
3,6 mm
14,4 mm
18,2 mm *
Mocoretá
45,4 mm
17,4 mm
62,8 mm
Paso de los Libres
23,0 mm
54,2 mm
77,7 mm *
Saladas
40,0 mm
35,0 mm
75,0 mm
San Cosme
44,8 mm
5,6 mm
50,4 mm
San Martín
54,4 mm
41,6 mm
83,0 mm *
San Miguel
57,2 mm
79,6 mm
137,0 mm *
San Luis del Palmar
44 mm
10,0 mm
54 mm
San Roque
42,0 mm
30,0 mm
72 mm
Santo Tomé
36,1
63,1
100,4 mm *
Sauce
4,0 mm
10 mm
14,0 mm
*Casos en los que se registraron lluvias en días por fuera de los períodos de referencia, que hacen variar el total general de marcas por Departamento.
Cabe agregar que todo usuario puede acceder a la red. Al ingresar en www.mptt.gov.ar, en el margen izquierdo debajo de las fotografías, se encuentra el logo para acceder a la red. Una vez allí, con sólo ubicar el cursor sobre una Estación, ofrece los datos del momento. Haciendo click en cada una, ofrece los promedios de los datos acumulados durante los últimos 7 días. Asimismo, sobre la derecha, aparece una ventana a la que debe ingresarse para acceder al listado de las Estaciones en funcionamiento: si bien aparece un formulario de contraseña, sólo deben esperarse 10 segundos para que el sistema permita el acceso automáticamente. Allí aparecen los gráficos sobre la progresión diaria de datos registrados en temperatura, humedad y punto de rocío de los últimos 30 días y a través de los mismos, a planillas Excel con el detalle de cada toma.
Martes, 22 de octubre de 2013