Jueves, 21 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
SALUD PÚBLICA
El bastón blanco, símbolo de independencia y autonomía de la persona ciega o con baja visión
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 16 de octubre de 2013

Este martes 15 de octubre se realizaron actividades en el centro de esta Capital para concientizar a la sociedad sobre los obstáculos que deben padecer a diario las personas no videntes en su libre circulación.




Los transeúntes y personas invitadas experimentaron con antiparras y bastones la vivencia de la ceguera, además hubo una radio abierta donde contaron su experiencia y el grupo musical de la Escuela Especial N° 26 tuvo una destacada actuación.

Organizado por el Instituto para ciegos y disminuidos visuales “Valentín Hauy” perteneciente al Ministerio de Salud Pública, se realizó este martes la jornada de sensibilización por el Día Mundial del Bastón Blanco, instrumento que identifica a las personas ciegas y con baja visión, y que les permite desplazarse en forma autónoma. Sus peculiares características de diseño y técnica de manejo facilitan el rastreo y detección oportuna de obstáculos que se encuentran al ras del suelo.

A las 9.00 comenzaron las actividades programadas en la Peatonal Junín, entre San Juan y La Rioja, al lado de la carpa de la Dirección de Educación para la Salud donde se promociona, cada martes y viernes, el consumo de agua potable para una vida saludable y hoy en particular, el lavado de manos como sencilla medida de prevención de enfermedades.

El 15 de octubre se instituyó a nivel mundial el Día del Bastón Blanco y por tal motivo en Corrientes, se invitó a la comunidad en general y especialmente a los medios de prensa a presenciar las actividades, obteniendo muy buena respuesta y participación. “El término bastón blanco se usa porque es el símbolo de la independencia y autonomía de la persona ciega, facilita el camino y funciona como un indicador para que los otros individuos puedan ofrecer ayuda si fuera necesario”, explicaron los profesores.

EXPERIENCIA EN LA CALLE

Una de las personas que participó de la actividad expresó que “no nos damos cuenta de la cantidad de obstáculos que pueden encontrar en la calle las personas con disminución visual y eso es lamentable, porque las demás personas no colaboramos y no prestamos atención a dichas necesidades”, dijo la participante, resaltando que esta acción le tocó el corazón y renovó su compromiso de solidaridad.

Por su parte la Licenciada Graciela Pianalto, perteneciente a la Dirección de Educación para la Salud sostuvo que la experiencia “es algo que en algún momento todos deberíamos pasar porque nos ayuda a situarnos en el lugar del otro, en sus pies. La falta de solidaridad es uno de los males de este siglo y estas experiencias nos ayudan a situarnos en el lugar de los demás y a tener en cuenta que todos formamos parte de una misma comunidad”, resaltó.

Uno de los profesores del Instituto resaltó que son numerosos los obstáculos que deben sortear en la ciudad a diario, como los automóviles mal estacionados, no se respeta la senda peatonal, los semáforos no funcionan muy bien, hay motos y bicicletas en las veredas, entre otros problemas. “Para mí, el hecho de haber sido rehabilitado y manejarme con el bastón blanco permitió desarrollarme como persona independiente, además de realizar mis actividades normalmente”, destacó el profesor contando luego su experiencia.

Desde el Valentín Hauy resaltan los concejos para ayudar a una persona ciega en la calle:

“En una parada de colectivo, pregúntele qué colectivo quiere tomar. Cuando el colectivo para, ubique la mano libre del ciego en el pasamanos externo y déjelo subir solo. No intente subirlo, le entorpecerá sus movimientos”.

“Cuando vea a un ciego parado en una esquina ofrézcale su ayuda. Primero, no deje de preguntarle si quiere cruzar, luego ofrézcale su brazo. Camine con naturalidad medio paso más adelante, eso le dará seguridad. Su ayuda contribuirá para que no cruce solo con los peligros que ello implica”.


Miércoles, 16 de octubre de 2013

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com